domingo. 04.06.2023

Parque del Andarax

ALMERÍA.- El Parque del Andarax va a recibir durante los próximos cuatro meses la visita de un total de 1.235 niños y niñas estudiantes de doce centros escolares diferentes de la ciudad con el objetivo, en palabras del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almería, Esteban Rodríguez, de “fomentar el acercamiento de los más jóvenes a los valores de la naturaleza, así como el aprendizaje y reconocimiento de las especies características de nuestro medio”.


Las visitas han comenzado esta misma mañana con un grupo de 50 alumnos de 3º y 4º de primaria del colegio Josefina Baró, que han recorrido las instalaciones y los diferentes rincones de este parque, acompañados por un monitor que les ha ido explicando todas las zonas que existen en el Parque del Andarax. Uno de los espacios en los que más han disfrutado los pequeños ha sido en el estanque de los patos, donde han podido darles de comer para, a continuación, tomar la merienda en la zona de merendero. Esteban Rodríguez ha explicado que “es ya el segundo año que realizamos este tipo de visitas y para ello a principio de curso se le remite una carta a todos los colegios de Almería invitándoles a visitar el Parque del Andarax y, en esta ocasión, se han interesado un total de doce centros”.


Los Centros Escolares que visitarán el Parque del Andarax hasta final de curso son Adela Díaz, Maestro Padilla, Princesa Sofía, Amor de Dios, Alfredo Molina Martín, Santa Isabel, Ave María del Quemadero, Ave María del Diezmo, San Bernardo, Josefina Baró, La Chanca y Ginés Morata. El edil popular ha dicho que “la idea es que todos los centros escolares puedan participar en estas actividades, especialmente en el Bosque de los Niños y en los Huertos Escolares”.


Hay que recordar que el Bosque de Los Niños del Parque del Andarax consiste en la creación de una arboleda en la que cada Centro Educativo que ha querido sumarse a esta iniciativa está representado por medio de la plantación de un árbol que está identificado con el nombre del centro correspondiente y la fecha de plantación. Esteban Rodríguez ha insistido en que“nuestro propósito es difundir entre nuestros estudiantes la importancia del árbol en nuestro entorno y la adquisición de determinados conocimientos fisiológicos a través de la observación y el reconocimiento de tipos de texturas, cromatismos, velocidad de crecimiento, portes, estructuras de copas, etc…”.


Por otro lado, la actividad de los Huertos Escolares consiste en la habilitación de unas parcelas concretas, con el fin de que el alumnado designado por el Centro Educativo participe en la plantación y mantenimiento de los huertos destinados al cultivo de plantas aromáticas y medicinales.

Un total de 1.235 niños de 12 centros escolares de Almería visitarán el Parque del Andarax
Comentarios