Un agente, durante la investigación policial
ALMERÍA.- Agentes de la Policía Nacional en Almería han detenido a 15 personas e imputado a otras 20 en una investigación centrada en dos empresas ficticias que, sin ejercer ninguna actividad laboral, realizaban altas en la Seguridad Social a cambio de dinero con la finalidad de obtener prestaciones indebidas o gestionar autorizaciones de residencia y trabajo a ciudadanos extranjeros. La denominada operación “Runner” es la última investigación realizada por la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedad de la Policía Nacional y que ha permitido destapar un fraude de más de 300.000 euros. Una investigación enmarcada en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Interior en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.
Las investigaciones se iniciaron en el mes de septiembre a raíz de la información facilitada por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Almería. Las pesquisas se desarrollaron en torno a dos empresas dedicadas supuestamente al transporte por carretera y a la hostelería, pero que en realidad eran sociedades ficticias. Los agentes comprobaron que las mercantiles habían dado de alta en el sistema de la Seguridad Social a los trabajadores, no llegando a realizar actividad laboral alguna.
Obtención fraudulenta de prestaciones y autorizaciones de residencia
La finalidad real de las empresas era que los supuestos empleados obtuviesen de forma irregular un contrato que les permitiera acreditar la acumulación de los periodos de carencia necesarios para solicitar prestaciones y subsidios de la Seguridad Social o del Servicio Público de Empleo Estatal. Estas contrataciones falsas y altas irregulares también se producían para que los extranjeros, en situación irregular o pendientes de la renovación de sus permisos de residencia, utilizaran este recurso fraudulento para regularizar su situación en España o conseguir renovaciones a las que no tendrían derecho acudiendo a los procedimientos legales. Estas conductas podrían ser constitutivas de delitos de falsedad documental y estafa e incluso, en virtud de las circunstancias concurrentes o de la cuantía defraudada por parte de los supuestos empresarios o trabajadores, de delitos contra la Seguridad Social y la Hacienda Pública o los derechos de los trabajadores.
La actividad fraudulenta de estas dos empresas han generado una deuda a la Seguridad Social por impagos de cuotas de 190.000 euros y un fraude al Servicio Público de Empleo Estatal de 125.650 euros en cobros de subsidios y prestaciones por desempleo, habiéndose evitado la continuación del fraude en este concepto de prestaciones indebidamente percibidas.
En el transcurso de la operación se ha procedido a la detención de 15 personas a las que se les imputan delitos de falsedad documental y estafa, e imputado a otras 20 personas por los mismos hechos delictivos.
La obtención o prórroga de las autorizaciones de residencia mediante este procedimiento delictivo, podría constituir motivo de extinción de la Tarjeta de Identidad de Extranjeros que documenta estas estancias legales, con lo que los infractores quedarían automáticamente en situación irregular.
La operación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Almería, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal, la Oficina de Extranjería y la Tesorería General de la Seguridad Social de Almería. Los detenidos han pasado a disposición judicial.