jueves. 30.03.2023

Rueda de prensa del delegado de Salud

ALMERÍA.- Los almerienses han aumentado un 18% las gestiones realizadas a través de Salud Responde en los primeros seis meses de este año llevando a cabo un total de 1.612.461 de peticiones y consultas a los diferentes servicios que se prestan desde este centro de la Consejería de Salud. Destaca el incremento de un 40% en el uso de la app gratuita de Salud Responde para las citas con el médico o pediatra y con enfermería de atención primaria. Del 1.531.950 de gestiones de citas previas realizadas en este primer semestre en Almería, 860.936 se han llevado a cabo a través de la app, 458.372 desde la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y la del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud) y 211.287 por vía telefónica.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, José María Martín y el director de Salud Responde, José María González han informado hoy en rueda de prensa de la actividad de este servicio en la provincia. Martín ha destacado que “la actividad de Salud Responde mantiene un crecimiento sostenido en nuestra provincia desde su puesta en marcha, que muestra que los ciudadanos apuestan por un servicio que funciona y que cada vez ofrece más y mejores prestaciones”. Además ha recordado que Salud Responde está llevando a cabo un cambio en el teléfono de acceso, que será definitivo a partir de septiembre. El nuevo número para contactar con Salud Responde y solicitar los más de 30 servicios que la Consejería ofrece a través de este centro es el  955 54 50 60 

Por esta vía se gestionan también las peticiones referentes a la consulta, anulación o reubicación de las citas con los especialistas de los diferentes centros sanitarios. Este servicio ha sido utilizado en 21.114 ocasiones, tanto para resolver las solicitudes referentes a estas citas como para aquellas que hayan sido dadas para pruebas diagnósticas, ya sea en un hospital regional, comarcal o en un centro de especialidades o centro de alta resolución.

Desde la puesta en funcionamiento de la app móvil gratuita de Salud Responde en noviembre de 2013, han sido 127.545 almerienses (el 18% de la población) los que la tienen descargada actualmente, conun crecimiento de un 41% desde julio del año anterior. Para disponer de la aplicación, desarrollada para los sistemas operativos de Apple, Android y Windows Phone, el usuario puede descargarla desde la web de la Consejería o desde la web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es), gestora del servicio Salud Responde. Una vez descargada debe introducir el número de tarjeta sanitaria, año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o Pasaporte.  De esta forma, el sistema registra el perfil completo en la aplicación y facilita el acceso rápido y directo cada vez que lo requiera, sin necesidad de volver a solicitar dicha información.

 

Con la tecnología de mensajería instantánea incorporada en la plataforma de Salud Responde, los almerienses que lo deseen pueden recibir a través de la misma aplicación recordatorios sobre sus citas, notificaciones y alertas sobre cambios en las mismas, alertas sanitarias, mensajes y consejos tanto en formato texto como a través de videos o enlaces a webs de referencias. En este semestre se han enviado más de 12.02 mensajes por estos motivos.

 

Del total de gestiones realizadas por los almerienses a través de Salud Responde destacan las más de 35.000 ocasiones que han hecho uso del servicio Salud 24 horas para solicitar consejos e información sanitaria referente a medicación, fiebre, gastroenteritis o salud sexual y reproductiva, en este periodo. El 48% de estas consultas las han realizado a través de la aplicación móvil que ha aumentado un 34% su uso por este motivo.

 

Salud Responde destaca también por el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria que se lleva a cabo desde el equipo de enfermería. Un total de 2.133 pacientes han sido inscritos en este servicio a lo largo de estos seis meses para realizarles un control de la evolución de su enfermedad, ya sea en las primeras 24 horas tras ser dados de alta hospitalaria (825) o que permanecen en domicilio tras la asistencia del 061 (173), o que se encuentren inscritos de forma voluntaria en el programa de cuidados paliativos (248) o incluido en el plan de altas temperaturas como pacientes frágiles (887) en la provincia de Almería.

 

Durante el periodo estival, Salud Responde realiza el seguimiento telefónico a los pacientes que se han considerado especialmente frágiles ante las altas temperaturas a los que se les realiza un seguimiento específico vinculado a los diferentes niveles de alerta, que también pueden ser consultados a través de la aplicación móvil de Salud Responde. Desde comienzos de este periodo hasta el 31 de junio ha sido necesario realizar un centenar de llamadas a los pacientes almerienses inscritos hasta la fecha.

Otros servicios

Entre la treintena de servicios que ofrece Salud Responde, destacan también la petición de citas para registrar la voluntad vital anticipada (2.525), la libre elección de hospital, con 202 cambios de hospital y 402 consultas solventadas sobre esta materia, las campañas de deshabituación tabáquica o de consejos relacionados con los niveles de polen por provincia para personas con alergia o en prevención de las altas temperaturas.

Otro de los servicios que presta Salud Responde es el de teletraducción. A través de este sistema, Salud Responde puede facilitar la comunicación entre los profesionales y usuarios del sistema sanitario público en una treintena de idiomas, realizando en este periodo un total de 570 traducciones en Almería. Este servicio permite acceder al usuario que lo necesite a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario público de Andalucía.

Los almerienses realizan un 18% más de gestiones con Salud Responde en el primer...
Comentarios