Presentación de la conferencias
ALMERÍA.- La Asociación ‘Lactalmería, apoyo de madre a madre’, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos fomentar la lactancia materna y la crianza respetuosa, ha organizado dos conferencias del prestigioso pediatra Carlos González que tendrán lugar en Almería los días 15 y 16 de enero. Estas conferencias forman parte de la programación de actividades conmemorativas del séptimo aniversario de Lactalmería. La primera conferencia se dirige a profesionales y abordará las dificultades de la lactancia materna desde el punto de vista médico-sanitario y la segunda dará a las familias claves sobre autoridad y límites en la crianza y educación de los hijos e hijas desde el respeto y el cariño.
Según ha explicado Carmen Martínez, representante de Lactalmería, “traer a Carlos González a Almería es un anhelo de la asociación desde hace años”. Carlos González está considerado uno de los mayores expertos en lactancia materna y crianza respetuosa en nuestro país, colabora con varias revistas especializadas y es autor de libros de gran éxito como ‘Bésame mucho’ o ‘Un regalo para toda la vida’. González explica con naturalidad y sentido del humor cómo el instinto, el amor y el respeto a las necesidades de los bebés, niños y niñas, son las bases de la crianza, y aporta tranquilidad e ideas interesantes a las familias para afrontar sus dudas sobre cuestiones como la alimentación, el sueño o la educación.
Carlos González nació en Zaragoza en 1960, está casado y tiene tres hijos. Se licenció en Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1983 y cursó la especialidad de Pediatría en el Hospital de Sant Joan de Déu. Es fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna desde el año 1991, por lo que ha sido uno de los pioneros en el movimiento asociativo pro-lactancia en España. Ha dirigido e impartido más de cien cursos sobre lactancia materna para profesionales de la salud y conferencias en más de una veintena de países. Colabora en varias revistas y es autor de siete libros, entre ellos ‘Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor’, ‘Mi niño no me come’, ‘Un regalo para toda la vida, guía de lactancia materna’ o ‘Creciendo juntos’, su última obra.
La primera conferencia que impartirá González será el viernes 15 de enero en el Museo Arqueológico de Almería a las 18:30 y se dirige a profesionales sanitarios. En ella, el famoso pediatra tratará el abordaje médico sanitario de los problemas de la lactancia materna como la escasa ganancia de peso del bebé, la compatibilidad de la lactancia y el uso de medicamentos o la anquiloglosia (un problema que afecta a muchos bebés y que consiste en que tienen una membrana bajo la lengua o ‘frenillo’). Para asistir a esta conferencia de carácter gratuito y profesional es necesario inscribirse, el plazo finaliza el miércoles 13 de enero (más información en www.lactalmeria.es y https://es-es.facebook.com/Lactalmeria/).
Según ha detallado Carmen Martínez, con esta conferencia Lactalmería continúa con su línea de trabajo de facilitar la actualización de los conocimientos sobre lactancia materna de los profesionales sanitarios para mejorar la atención a las madres, bebés y niños lactantes de la provincia, línea de trabajo iniciada con tres cursos desarrollados entre 2009 y 2011 que contaron con más de 200 asistentes, en gran parte profesionales de la salud de Almería y otras provincias.
La segunda conferencia tendrá lugar el sábado 16 a las 11:00 de la mañana en la Universidad de Almería y estará abierta a todas las familias que quieran asistir. En ella Carlos González hablará sobre la necesidad de valorar qué límites y órdenes son importantes para que sean realmente efectivos, así como de la forma de expresarlos, de no abusar de la palabra ‘no’ y sobre cómo ejercer la autoridad desde la comprensión y el respeto. No se requiere inscripción pero se recomienda ponerse en contacto con la asociación por correo electrónico o Facebook para comunicar la asistencia.
“La Universidad de Almería nos parece el foro adecuado para una conferencia como esta que favorece el debate ante los cambios sociales que han afectado al concepto de familia, trabajo y crianza, sobre todo desde el punto de vista de la mujer actual”, ha manifestado Carmen Martínez.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de Salud, Carmen González, ha puesto de manifiesto el apoyo de la Universidad de Almería a las conferencias “y a la lactancia materna por todo lo que supone para la salud de bebés y madres” y ha recordado que la titulación de Enfermería, que se imparte en la Ual “tiene mucho que decir en este tema”. Asimismo, ha señalado que hay una notable expectación entre los profesionales sanitarios por escuchar a Carlos González, “que ha aportado mucho desde el punto de vista científico en el campo de la pediatría y la lactancia”.
También para celebrar su séptimo aniversario, Lactalmería ha organizado una fiesta de convivencia abierta a todas las familias que quieran asistir, el domingo 24 de enero a las 11:00 h. en la Granja Escuela ‘La alegría de Susana’, en Huércal de Almería.
La Asociación Lactalmería agradece a la Universidad de Almería y su Facultad de Ciencias de la Salud la colaboración prestada en la organización de la charla del sábado 16 sobre ‘Autoridad y límites’, así como al Museo Arqueológico de Almería, donde se celebrará la conferencia sobre problemas de la lactancia dirigida a profesionales sanitarios, además de al Hotel Nuevo Torreluz por su apoyo en la difusión de estas actividades entre los medios de comunicación.
Servicios, objetivos y retos de Lactalmería
‘Lactalmería, apoyo de madre a madre’ es una asociación sin ánimo de lucro surgida en enero de 2009 de la mano de un grupo de madres almerienses que, tras superar sus dificultades con la lactancia, decidió crear una asociación para ayudar a otras familias tanto en la lactancia como en la crianza respetuosa de sus hijos e hijas. Actualmente cuenta con medio centenar de socias en la provincia.
Sus principales objetivos son fomentar y apoyar la lactancia materna y la crianza respetuosa, y para cumplirlos organiza charlas, stands, cursos y jornadas destinados a favorecer su mayor conocimiento social y científico. Además, Lactalmería ayuda, desde el voluntariado y de manera gratuita, a madres y futuras madres mediante asesoras de lactancia especialmente formadas y con experiencia, por teléfono, correo electrónico ([email protected]), Facebook (https://es-es.facebook.com/Lactalmeria/) y en las reuniones de sus tres grupos de apoyo en Almería capital, El Ejido y Aguadulce (Roquetas de Mar), a los que acuden mensualmente una media de 60 mujeres para exponer sus dudas y compartir experiencias con otras mujeres y con las asesoras de lactancia.
Lactalmería mantiene una relación de colaboración con las autoridades y profesionales sanitarios cada vez más estrecha, atendiendo a un creciente número de madres y bebés derivados por hospitales, matronas y pediatras de la provincia. En octubre de 2015, la asociación firmó con la Agencia Pública Sanitaria Hospital de Poniente un convenio que vino a reforzar la colaboración que desde hace años mantiene con este centro hospitalario, convenio que facilitará llevar a cabo acciones conjuntas de fomento y apoyo de la lactancia natural entre las familias que opten por esta alimentación. Como reto para los próximos años, Lactalmería quiere extender este tipo de cooperación a los demás hospitales almerienses en beneficio de la salud de las madres y bebés.