Colegio La Salle en Almería
ESPAÑA.- Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann en Cataluña y coordinador de la Alianza, junto con el Hno. Jesús Félix Martínez, Director de la Red de los 120 centros educativos de La Salle en España y Portugal, han cerrado el acuerdo de adhesión de La Salle a la Alianza para la Formación Profesional Dual en el marco del II Encuentro de Centros de FP La Salle celebrado en el Campus La Salle Barcelona. Con esta unión, la Alianza abre así la adhesión a centros e instituciones educativas comprometidos con el modelo de FP Dual, con el objetivo de seguir trabajando para potenciar su implantación y conocimiento en nuestro país, y llega a la cifra de 275 empresas, clústeres, entidades educativas e instituciones adheridos.
En el acto, también tuvo lugar un panel de expertos de empresas de la Alianza con la presencia de Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de la CEOE; Mercè Chacón, Directora de FP Dual de Bankia; Salvador Lorenzo, Gerente de Integración Profesional y Escuela de Formadores del Centro Superior de Formación de Repsol; y Eva Ortega, Gerente de Talento-HR de Lidl, con el objetivo de compartir opiniones y experiencias sobre la implantación del modelo Dual.
En el debate, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de la CEOE, insistió en la importancia de prestigiar la figura del tutor y poner en valor el trabajo adicional que supone. Por su parte, Salvador Lorenzo, Gerente de Integración Profesional y Escuela de Formadores del Centro Superior de Formación de Repsol, afirmó que “la colaboración entre los tutores de empresa y los centros educativos es la clave para el éxito del modelo ya que se retroalimentan para conseguir objetivos comunes”. Mercè Chacón, Directora de FP Dual de Bankia explicó su caso particular y destacó el papel del mentoring en los tutores de empresa. Finalmente, Eva Ortega, Gerente de Talento-HR de Lidl, señaló que “es importante dar a conocer la FP Dual y ayudar a emplear a nuestros jóvenes. Por esa razón, iniciativas como la Alianza para la Formación Profesional Dual establecen colaboración entre todos los agentes implicados para poder lograrlo”.
¿Qué es la Alianza para la Formación Profesional Dual?
La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual en España, impulsada por la Fundación Bertelsmann, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.
La Alianza para la FP Dual es la apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil.
La Alianza para la FP Dual pretende aglutinar las mejores iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo para que confluyan, se retroalimenten y se extiendan a más empresas, centros e instituciones de nuestro país.
¿Qué es la Formación Profesional Dual?
La Formación Profesional Dual es una modalidad de formación profesional en España que combina la enseñanza en el centro educativo y el aprendizaje en la empresa.
El centro educativo y la empresa acuerdan cómo se repartirán los contenidos y el número de horas o días de estancia en cada uno con el objetivo de garantizar que los aprendices adquieran los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar su profesión en el mercado de trabajo.
La duración habitual de un ciclo de FP Dual es de dos años, aunque la regulación permite que sea de hasta tres.