martes. 26.09.2023

John E. Burgos y Alfonso Rojo

ALMERÍA.- La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) ha cerrado esta semana el ciclo de seminarios destinados a empresarios y estudiantes matriculados en el ‘Curso de Gestión y Análisis de la Empresa Familiar’, que se ha venido desarrollando desde el pasado mes de febrero con un total de cinco convocatorias, en esta última cita dedicada a la innovación en la pyme familiar, con dos ponencias impartidas por el experto de la universidad ecuatoriana John E. Burgos, y el propio director de la Cátedra, Alfonso Rojo.

En la sesión, los dos analistas dejaron claro que “la innovación es una actitud personal y que en la empresa no puede ser algo espontáneo, sino que precisa de una planificación estratégica, así como de unas condiciones favorables que permitan que este tipo de ideas puedan surgir en primera instancia y, a continuación, llevarse a cabo”.

Involucración, compromiso, autonomía en el desempeño profesional, tiempo para pensar ideas, receptividad corporativa a las nuevas iniciativas, ausencia de conflictos en las relaciones interpersonales, comunicación abierta y fluida, asunción de riesgos, confianza y franqueza, son presentaron como elementos indispensables para optar hacia la óptima innovación. “Al final de lo que se trata es diferenciarnos del resto, escapar de la homogeneización y demostrar que ofrecemos algo más que el resto”, expuso Alfonso Rojo.

         Un completo ciclo

‘Aprendiendo a escuchar y comunicar eficazmente en la empresa familiar’ fue el primer seminario, que fue impartido por la directora de Recursos Humanos de Gioseppo y de la Fundación Esperanza Pertusa, Esperanza Navarro, quien dio las claves para una escucha efectiva: “primero, liberar la mente, vaciarla y alejarse del estrés que te cierra la mente; segundo atender; tercero empatizar, es decir, ponerse en lugar del otro; y cuarto, preguntar y reformular las preguntas, en vez de rechazar de plano las ideas de los demás”.

Inteligencia emocional, asertividad y refuerzo positivo fueron las claves aportadas por el profesor de Psicología de la UAL, Miguel Ángel Mañas Rodríguez, para resolver los conflictos y la negociación en la empresa familiar, en el segundo de los seminarios.

El tercero fue impartido por Antonio López Triviño, asesor y consultor de Empresa Familiar y coordinador de la Unidad de Empresa Familiar de Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, y se centró en la transmisión de la empresa familiar, precisamente en un momento en el que el impuesto de sucesiones está de plena actualidad en Andalucía.

El cuarto se centró en el estudio y ejercicio de un caso práctico, analizando los motivos que llevaron al cierre a Abengoa, impartido por María José Martínez Romero, Junior Researcher de CEFUAL, concluyendo que su estrategia de crecimiento, quizás demasiado intensiva en capital, junto con la nueva ley de energías renovables, mediante la que se recortaba de forma significativa la retribución de este tipo de energía, tensó las cuentas de la compañía complicando cada vez más la gestión de la deuda y la liquidez. Para concluir con el de innovación en quinto lugar.

La importancia de la innovación cierra el ‘Curso de Gestión y Análisis de la Empresa...
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad