Emprender, poner en marcha una empresa, un negocio, una nueva actividad es, siempre, uno de los momentos de máxima realización de la persona. La idea de generar riqueza, independencia, gozar de libertad creativa y dejar huella en la sociedad, en el mundo que nos rodea, forman parte de ese sueño que está al alcance de todos, pero que también puede convertirse en una verdadera pesadilla. La clave del éxito no está únicamente en la viabilidad de una idea, sino en el desarrollo ordenado de sus primeros pasos, de sus inicios, para que ese árbol que debe crecer hasta dar furtos lo haga correctamente, con fuertes raíces, y un erp para pymes es, precisamente, el terreno mejor abonado para ese fin. Y aquí es donde comienza la toma de las grandes decisiones, porque el día a día en la gestión no puede restar empuje a las ideas que con la ley crea y crece adquieren una dimensión para convertirse en realidad.
La dirección de una pequeña empresa es un viaje lleno de retos. Desde el principio, los emprendedores se enfrentan a la tarea de convertir sus visiones en realidades operativas, lidiando con cuestiones de flujo de caja, adquisición de clientes y gestión de personal. Las estadísticas son a menudo desalentadoras: por ejemplo, Bankinter señaló que en 2021 se crearon 101.134 sociedades en España, un 27,7% más que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de una tasa de supervivencia que deja fuera al 20% de las empresas creadas entre 2017 y 2021, según los estudios sobre mortalidad de las empresas en el periodo 2017/2021.
El manejo ordenado de una empresa pequeña puede ser la manera de ver una idea convertirse en un negocio próspero, construir relaciones duraderas con los clientes y crear empleos son solo algunas de las recompensas que los emprendedores pueden cosechar. En este camino, las herramientas de automatización juegan un papel crucial. Los programas de planificación de recursos empresariales, las cloud erp para pymes son una solución de software diseñada para facilitar la gestión y la administración, abarcando desde la contabilidad y la gestión de clientes hasta la gestión de proyectos y documental.
El software ERP para pequeñas y medianas empresas ofrece múltiples beneficios. Permite la integración de procesos de negocio, desde inventario hasta recursos humanos, mejorando la comunicación y evitando duplicidades. Además, proporciona un control financiero detallado y ayuda a optimizar el inventario, todo lo cual puede traducirse en una mayor productividad y una toma de decisiones más estratégica.
Contrario a la percepción común, los ERP no son exclusivos de grandes corporaciones. Para las pymes, estos sistemas pueden ser cruciales para escalar operaciones y aumentar la eficiencia. Datos recientes de España muestran que la creación de empresas ha sido robusta, con un incremento del 27,5% en 2021 respecto al año anterior, superando las 100.000 nuevas empresas por primera vez desde 2016 según el Anuario Mercantil de Registradores de España. A su vez, en agosto de 2023, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 11,88% respecto al mismo mes del año anterior.
Para navegar por las dificultades iniciales, los grandes gurús de la nueva economía aconsejan a los emprendedores comprometerse con su negocio por al menos cinco años y planificar a largo plazo. Es importante también establecer un buen crédito y planificar para el éxito, manteniendo un optimismo con ciertas cautelas y adaptándose a los cambios necesarios. Las pymes europeas están en auge, y con el apoyo de las herramientas adecuadas, como los sistemas ERP, los emprendedores pueden superar obstáculos iniciales y pavimentar el camino hacia un negocio duradero y exitoso.