Operadores de Salud Responde
ALMERÍA.- La Consejería de Salud ha realizado a través de Salud Responde un total de 1.142.504 gestiones para la ciudadanía almeriense durante el primer semestre de este año, lo que ha supuesto un incremento de un 22% en la actividad registrada en el mismo periodo del año anterior. La petición de cita para el médico o pediatra continúa siendo el servicio más demandado, con un total de 1.109.777 solicitudes realizadas en estos seis meses, la mayor parte de ellas a través de Internet o de la aplicación móvil de Salud Responde.
La principal vía de acceso al servicio de cita previa de Salud Responde es la Oficina Virtual accesible desde la web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (www.juntadeandalucia.es/salud) y desde la web del SAS (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud). Mediante este sistema se han gestionado en la primera mitad del año 463.741 citas para el médico de familia o el pediatra, un 41,7% del total.
En segundo lugar se sitúa la petición de cita a través de la aplicación móvil de Salud Responde, con 379.207 gestiones entre enero y junio de 2015. Desde su puesta en funcionamiento a finales de 2013, los almerienses han ido aumentando el uso de esta opción hasta alcanzar en la actualidad el 34,16% de las citas gestionadas por Salud Responde en la provincia.
Aplicación móvil
Ya son 711.000 los almerienses que se han descargado de forma gratuita esta herramienta, que facilita la solicitud y anulación de las citas previas con atención primaria, al tiempo que queda registrada en el calendario de su teléfono móvil. Para el uso de la aplicación, desarrollada para todos los sistemas operativos (Apple, Android, Blackberry y Windows Phone), el usuario debe introducir tras la descarga el número de tarjeta sanitaria, año de nacimiento y, para mayores de 14 años, el DNI o Pasaporte. De esta forma, el sistema registra el perfil completo en la aplicación y facilita el acceso rápido y directo cada vez que lo requiera, sin necesidad de volver a solicitar dicha información.
Además, con la nueva aplicación en la plataforma de Salud Responde, los usuarios pueden comunicarse a través de la mensajería instantánea, tipo ‘WhatsApp’, con profesionales de este centro, operadores y enfermeros del servicio, para realizar consultas sobre posología, vademécum, lactancia y otros consejos sanitarios, así como para solicitar citas para el registro de voluntades anticipadas, información sobre el sistema sanitario público o sobre algunos procesos de cirugía mayor ambulatoria.
Con la nueva tecnología incorporada, los usuarios de Salud Responde que lo deseen podrán recibir también a través de la misma aplicación recordatorios sobre sus citas, notificaciones y alertas sobre sus citas, notificaciones y alertas sobre cambios en las mismas, alertas sanitarias, mensajes y consejos tanto en formato texto como a través de videos o enlaces a webs de referencias.
Este nuevo sistema de comunicación, basado en la tecnología ‘Push’ ha enviado 130.621 notificaciones a los usuarios almerienses de las cuales 129.598 han sido notificaciones de bienvenida al servicio de Prevención de Altas Temperaturas, 1.016 notificaciones alertando a los usuarios sobre los niveles de polen y a través de la aplicación móvil de Salud Responde y SMS.
El tiempo de gestión de una cita a través de la aplicación móvil es menor de un minuto en el 90% de los casos, siendo posible la petición de la cita en incluso en menos de 20 segundos dada su simplicidad y facilidad de uso y el almacenamiento automático de los datos.
Además de la web, también puede accederse al servicio de cita previa a través del teléfono de Salud Responde, el 905 505 060, que ha gestionado 265.870 citas, el 23,9%. El resto se han gestionado a través de otras vías de acceso, como el servicio de Teleasistencia.
Consultas especializadas
Los almerienses continúan accediendo a Salud Responde para hacer consultas, anular o modificar sus citas con los especialistas de los diferentes centros sanitarios. Con una simple llamada a Salud Responde, en cualquier momento y de forma ininterrumpida durante todos los días, los cordobeses han podido modificar el estado de su cita en cualquiera de los complejos hospitalarios de que dispone el sistema sanitario público en la provincia.
Este servicio ha sido utilizado en este primer semestre del año en 4.453 ocasiones, y a él se accede a través del teléfono de Salud Responde 902 505 060. Salud Responde atiende las solicitudes referentes a estas citas y a aquellas que hayan sido dadas para pruebas diagnósticas, ya sea en un hospital regional, comarcal o en un centro de especialidades o centro de alta resolución.
Consejos sanitarios e información las 24 horas
Las peticiones de información general sobre el sistema sanitario público de Andalucía y el servicio Salud 24 horas (8.847 gestiones), desde donde se facilitan consejos sanitarios personalizados sobre Alimentación Infantil, Consejos Pediátricos, Cuidados Paliativos, Diabetes, Fiebre, Gastroenteritis, Lactancia Materna, Medicación, Pacientes Oncológicos, Sexualidad y Adolescencia y Vacunas, son junto a la cita previa los principales aspectos por los cuales acceden las personas usuarias almerienses a Salud Responde.
Otro de los servicios con mayor demanda en Salud Responde es el servicio de teletraducción. A través de este sistema, Salud Responde puede facilitar la comunicación entre los profesionales y usuarios del sistema sanitario público en 46 idiomas, realizando en estos seis meses un total de 411 traducciones. Este servicio permite acceder al usuario que lo necesite a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario público de Andalucía.
Entre la treintena de servicios que ofrece Salud Responde, destacan también por el nivel de actividad generado, el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria o que permanecen en domicilio tras la asistencia del 061 (318 pacientes), la petición de citas e información para registrar la voluntad vital anticipada (2.047 llamadas), la libre elección de hospital, con 125 cambios de hospital y 282 consultas solventadas sobre esta materia, las campañas de deshabituación tabáquica o consejos relacionados con los niveles de polen por provincia para personas con alergia o en prevención de las altas temperaturas con 3.661 sms enviados. Este servicio de información es totalmente gratuito para el usuario y puede inscribirse tanto llamando al 902505060 o a través del correo electrónico [email protected].