Si has estado prestando atención a las últimas tendencias en enseñanza y aprendizaje en Internet, seguro habrás visto que estamos asistiendo a la aparición de todo tipo de cursos. No necesariamente cursos de formación profesional como los de antaño, sino en realidad tutoriales desarrollados por personas que poseen ciertos conocimientos en la materia, y que encuentran en ellos una salida laboral y también la posibilidad de instruir a otros, abriendo una nueva forma de saber más.
Es importante tener en cuenta, por otro lado, que estos cursos alternativos han encontrado en la web un espacio prolífico para multiplicarse, y sobre todo atendiendo a las muchas plataformas online específicas para su ofrecimiento y demanda, habitualmente con fines lucrativos de por medio.
Hecha esta introducción, lo que más nos interesa es analizar cómo todos estos contenidos novedosos entran a formar parte de los conceptos que se contemplan en el eLearning.
Qué es el contenido elearning
Hay que considerar que si bien esta actualidad ha permitido que nuevos enseñantes expongan sus saberes, no cualquiera puede subir información a Internet y ser realmente considerado una fuente confiable. Existen ciertos requisitos que deben cumplir quienes producen contenidos eLearning.
Es que el desarrollo de contenidos eLearning suele estar en manos de empresas especializadas dentro de este sector, que trabajan siguiendo unos estándares muy particulares, tanto en lo que hace a la tecnología utilizada, como SCORM, como así también en lo que refiere a los tipos de formación, casi siempre certificados de profesionales reglados y no reglados.
Estos estándares de eLearning de contenidos explican el éxito de algunos creadores y las dificultades que atraviesan otros cuando se lanzan a mostrar cuáles son sus habilidades, desconociendo los secretos que hacen a esta clase de contenidos en particular.
Desarrolladores “in house“
En este sentido, es igualmente creciente la cantidad de cursos individuales, por demás completos, creados desde el inicio por los usuarios, y basta citar las academias en línea y a los youtubers, para comprobar que es un fenómeno de gran implicancia en nuestra vida, que ha ido ganando terreno sin que nos diéramos cuenta, y del que ahora mismo es imposible prescindir.
BigSEO o Scoolinary son dos buenos ejemplos de esto que estamos describiendo, favoreciendo que los creadores puedan generar contenidos que el público solicita, y que el público pueda pagarles dinero por sus servicios, sin tener que recurrir a centros de formación clásicos y anticuados. Proveedores de contenidos eLearning como éstos son los que dominan el mercado.
Plataformas en las que encontrar contenidos eLearning no reglados, “caseros”
Por último, si estás dando tus primeros pasos en esta industria y no conoces cómo adentrarte en ella evitando pérdidas de tiempo y dinero, debes ser consciente de que lo mejor es fijarte en sistemas marketplace de cursos, que brindan formación rápida o “softskills”, como Udemy o Platzi. Domestika es otra muestra del triunfo del desarrollo de contenidos para eLearning.
Echándole un vistazo a cualquiera de ellos, tendrás un panorama mucho más concreto sobre cómo crear contenidos eLearning desde tu casa o aprovecharte de ellos para mejorar tus talentos innatos.