viernes. 09.06.2023

El PP eleva al fiscal la propuesta de adhesión de Coria a una fundación de un acusado en Astapa

El PP de Sevilla ha elevado a la Fiscalía, la situación vivida en el Ayuntamiento de Coria del Río al proponer el alcalde, el andalucista Modesto González, la adhesión del Consistorio a la fundación sin ánimo de lucro Hasekura Tsunenaga, en memoria de quien encabezaba la Embajada Keicho de Japón en España, extremo no consumado al quedar de relieve que uno de los participantes de la fundación figura entre los acusados del caso 'Astapa', sobre la presunta corrupción política y urbanística en Estepona (Málaga).

SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

El PP de Sevilla ha elevado a la Fiscalía, la situación vivida en el Ayuntamiento de Coria del Río al proponer el alcalde, el andalucista Modesto González, la adhesión del Consistorio a la fundación sin ánimo de lucro Hasekura Tsunenaga, en memoria de quien encabezaba la Embajada Keicho de Japón en España, extremo no consumado al quedar de relieve que uno de los participantes de la fundación figura entre los acusados del caso 'Astapa', sobre la presunta corrupción política y urbanística en Estepona (Málaga).

El candidato el PP en Coria del Río, Andrés Parrado, ha acudido a la Fiscalía para presentar dicha denuncia junto al secretario general del PP de Sevilla, José Ricardo García; señalando la decisión de poner el asunto en manos de la Fiscalía por "la gravedad de los hechos y la falta de transparencia, así como las trabas que desde hace meses viene poniendo el alcalde, para esclarecer y dar respuesta a las preguntas realizadas desde la oposición".

Recordemos que recientemente, los grupos de oposición de Coria, principalmente el PSOE, el PP y Adelante, promovieron un pleno extraordinario sobre el asunto, con único punto, la comparecencia del alcalde para "responder a las preguntas que le formulen los diferentes grupos municipales sobre su actuación como patrono fundador de la Fundación Hasekura Tsunenaga".

PUNTO RECHAZADO

Empero, en aquel pleno el Gobierno local esgrimió que tal punto había de ser sometido primero a votación y, una vez sometido tal extremo a votación, fue rechazado con los votos en contra del Gobierno local, que goza de mayoría en el pleno.

Ante las críticas de la oposición por no comparecer para responder a las preguntas, Modesto González defendía que ha dado información del asunto en "dos o tres comisiones y juntas de portavoces" (fue convocada al menos una) y que "ante la primera duda" sobre el asunto, el mismo "quedó sobre la mesa" en el pleno y no fue formalizada la adhesión del Ayuntamiento al proyecto. Así, acusaba a la oposición de "generar ruido y ensuciar la imagen" del Consistorio.

Según los populares, "en la documentación aportada" para el pleno en el que iba a ser votada la adhesión del Ayuntamiento a la fundación, extremo finalmente dejado sobre la mesa, "se denotaban una serie de informaciones que parecen reveladoras del interés particular del propio alcalde para que la votación en cuestión saliese adelante", gozando el Gobierno local de mayoría absoluta y por ende capacidad directa de aprobación plenaria.

Tras surgir la controversia en dicho pleno, según los populares, "el alcalde ha eludido dar explicaciones de todo este asunto, eliminando incluso de los canales públicos, normalmente utilizados por el Ayuntamiento, la grabación del pleno en el que todo da comienzo y en el que el propio alcalde se ausenta debido a su participación en la fundación, así como la insistencia del primer edil para que el pleno apoye el proyecto".

LAS POSIBLES "INTENCIONES" DEL ALCALDE

Para José Ricardo García, se intuyen "supuestas intenciones personales por parte del alcalde, algo que se espera pueda resolver y esclarecer la Justicia".

Además, José Ricardo García ha lamentado que "una vez más este Ayuntamiento, al parecer, esté envuelto en cuestiones de dudoso calado en esta ocasión relacionados con las supuestas intenciones personales que el alcalde podría tener supuestamente con la fundación, así como por el hecho de que uno de sus socios esté involucrado en un asunto ya judicializado como es la Operación Astapa".

Al punto, ha criticado que el alcalde, "lejos de dar las explicaciones pertinentes a los grupos municipales, haya evitado a toda costa dar luz a todas las cuestiones relacionadas con este asunto envolviéndolo, aún más si cabe, de turbiedad y oscurantismo"; defendiendo la obligación del PP por "velar por los intereses de Coria y por tanto de todos los corianos".

El PP eleva al fiscal la propuesta de adhesión de Coria a una fundación de un acusado...
Comentarios