SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, con los votos de la mayoría absoluta del PP-A, una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista con la que, entre otras cuestiones, se quería instar al Gobierno de la Junta a "cumplir en su totalidad la Ley 1/2020 de 13 de julio para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables".
Así figuraba entre las reivindicaciones de esta iniciativa socialista a la que únicamente se ha opuesto el PP-A, y que han respaldado los diputados del PSOE-A, Vox y Por Andalucía.
La parlamentaria del PSOE-A Susana Rivas ha sido la encargada de defender ante el Pleno esta PNL que planteaba, de entrada, que el Parlamento instase al Gobierno andaluz a "abordar en este año 2023 los preocupantes problemas que arrastra la educación pública andaluza", y a "articular las inversiones y recursos necesarios para cumplir en este curso escolar un plan de infraestructuras educativas que permita contar con instalaciones dignas y adecuadas para atender en igualdad de condiciones a todo el alumnado andaluz a través de la renovación de las existentes, de su sustitución o de la construcción de otras nuevas en función de las necesidades de cada territorio".
En segundo lugar figuraba la citada reivindicación relativa al cumplimiento de la conocida como Ley de Bioclimatización de colegios andaluces y, en tercer lugar, el PSOE-A quería con esta PNL que el Parlamento instase a la Junta a "ejecutar y culminar en este curso escolar las actuaciones urgentes y necesarias" en una serie de "centros educativos del sistema público andaluz de enseñanza".
Concretamente, el Grupo Socialista incluía en su PNL una relación de hasta 378 actuaciones urgentes que quiere que la Junta ejecute a lo largo de este curso repartidas entre las ocho provincias, a razón de 47 en Almería, 73 en Cádiz, 32 en Córdoba, 44 en Granada, 43 en Huelva, 31 en Jaén, 12 en Málaga y 96 en Sevilla.
IMPORTANCIA DE UNAS ESCUELAS "EN BUEN ESTADO"
En la exposición de motivos de la iniciativa, el PSOE-A argumentaba que "diversos estudios demuestran que tener escuelas en buen estado, contar con aulas y espacios de aprendizaje dignos, es determinante para lograr que el alumnado obtenga los resultados académicos esperados", así como que "las inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental para solucionar el problema del acceso del alumnado al sistema escolar y para mejorar su rendimiento".
Al hilo, desde el Grupo Socialista han subrayado que, "para optimizar las inversiones en educación", es "imprescindible que el Gobierno de la Junta de Andalucía asuma el papel trascendental que juegan las infraestructuras en interacción con otros aspectos educativos esenciales, para poder acometer propuestas integrales que, en su conjunto, mejoren la calidad de la educación, y con ello, promuevan mayor igualdad de oportunidades, y contribuyan a reducir la desigualdad, y a avanzar hacia una verdadera transformación productiva en la sociedad y en la realidad andaluza".
Al respecto, desde el Grupo Socialista lamentaban que "el camino que está transitando" el Gobierno de la Junta en relación a esta cuestión "es bastante deficitario", y "prueba de ello es que los datos referentes a la ejecución presupuestaria nos advierten que contamos en la actualidad con 350 millones de euros que no se han ejecutado del presupuesto anterior destinados a acometer la mejora y desarrollo de las reformas pendientes y urgentes en las infraestructuras educativas andaluzas".
"En consecuencia, son los gobiernos locales los que en muchas ocasiones tienen que subsanar este déficit cuando la competencia es del Gobierno autonómico", según ha apostillado el PSOE-A para justificar esta iniciativa que ha sido finalmente rechazada con los votos en contra del PP-A.