SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)
Tras anunciar el Gobierno popular del Ayuntamiento de Sevilla una bajada media "del uno por ciento" en los tributos municipales y una congelación de las tasas, implantando de otro lado un precio de 116 euros por las bodas en la Casa Consistorial, el PSOE ha avisado de que la propuesta de nuevas ordenanzas fiscales "esconde una subida para la tasa de basura en los hogares similar a la del agua del 30 por ciento y de hasta el 50 por ciento en los servicios del Cementerio, nuevas tasas municipales y la supresión de multitud de bonificaciones como la de domiciliación de los recibos".
"Tras unas Ordenanzas Fiscales para 2024 que el equipo municipal ha vendido como una rebaja generalizada de impuestos, tan raquítica como el 1 por ciento en el IBI o el IAE que después se compensan con otras tasas y recargos, se esconde en realidad el hecho de que Sanz va a freír a tasas a los hogares y a las empresas consolidadas. Y, además, el planteamiento contradice sus propias promesas electorales de rebajas fiscales, que llegó a calificar incluso como revolución fiscal. Sí es una revolución, pero con cargo a los hogares y las empresas, que ahora tendrán que pagar más, sea por impuestos, sea por tasas municipales", ha asegurado la portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista, Sonia Gaya
Es más, Sonia Gaya ha hablado de auténtico "engaño fiscal", puesto que mientras que el equipo de gobierno municipal asegura que los sevillanos se ahorrarán 4 millones de euros en 2024, en el avance del Presupuesto del Ayuntamiento que ha enviado Sanz al Ministerio de Hacienda recoge "ingresos adicionales atribuibles a subidas fiscales de 7,2 millones de eurosm cuantificación de cuánto se ingresa de más al aumentar impuestos y tasas".
La concejala ha denunciado que, al dejar igual la redacción de la tasa domiciliaria de basura y residuos urbanos, como la tasa de basura de los hogares está referenciada a la tasa por depuración y vertidos de agua (Emasesa), subirá en un porcentaje similar a la del agua, "que en principio será del 30 por ciento de media en las viviendas, 20 por ciento en 2024 y 10 por ciento en 2025, según la propuesta de Sanz".
En el caso del Cementerio, "además de eliminarse las incineraciones en los entierros de beneficiencia por ser más caras que las inhumaciones, suben hasta el 50 por ciento la tasa por incineraciones y hasta el triple en los depósitos de cenizas en zonas comunes".
"En caso del euro adicional que actualmente cuesta la entrada del Real Alcázar adquirida por internet sobre la comprada en taquilla de debe a los gastos de gestión, y ese euro lo aplicará Sanz también en taquilla, lo que supone una subida más", señala Gaya, toda vez que la entrada al Alcázar es gratis para los empadronados en Sevilla capital o nacidos en la ciudad, y además para los desempleados del resto de la provincia.
"Pagarán el impuesto de vehículos los titulares de ciclomotores y motocicletas de hasta 125cc. Que hasta ahora estaban exentos. En el IBI, se elimina la exención del IBI que permitía eximir del pago a quienes tuvieran cuotas líquidas iguales o inferiores a 6 euros en propiedades urbanas y 12 euros en rústicas. En 2024 se girarán, pues, los recibos. Se excluye del IBI, además, la bonificación que tenían los sistemas de aprovechamiento térmico (sólo se mantiene para placas fotovoltaicas), y esta última también se elimina en el ICIO. Y entre otras medidas que perjudican a las familias está la supresión de las bonificaciones por la domiciliación de los recibos".
"En definitiva, constatamos que las promesas de Sanz sobre rebajas generalizadas de impuestos y tasas fueron mentiras de campaña, siguiendo así la misma dinámica de promesas incumplidas de Juan Ignacio Zoido en 2013. La misma estrategia porque es el mismo equipo", según ha remarcado Gaya.