El Coaat celebra este miércoles 20 una jornada sobre unas edificaciones cada vez más demandadas
SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (Cooat) acoge este miércoles una jornada en la que se presentarán y debatirán diferentes aspectos sobre la construcción 'off-site', "modelo que lleva implantándose desde hace algún tiempo y que reporta importante beneficios a la edificación".
Este tipo de construcción se basa en la prefabricación, en una factoría, de las piezas que componen una edificación, para, posteriormente, una vezrealizado el movimiento de tierras y la cimentación del terreno donde se vaa instalar, proceder al montaje de las diferentes piezas que componen laconstrucción, que son ensambladas 'in situ' según los planos constructivos, según explica el órgano colegial en una nota de prensa.
Este nuevo método reporta para el usuario final "no solo un ahorro en costes, sino un mayor control económico en las desviaciones --aproximadamentede un 5% frente a un 20% de la construcción tradicional--, así como unimportante control en el tiempo de ejecución y entrega, desapareciendoprácticamente las demoras", añaden los profesionales.
Asimismo, desde el Colegio es importante reseñar que en una obra tradicional "siempre surgen los imprevistos, algo que queda muy reducido en el proceso de fabricación"; de otro lado, los plazos de ejecución y entrega definitiva "se acercan a la realidad, cumpliendo fielmente con la planificación de la obra".
El presidente de los aparejadores de Sevilla, José Manuel Flores, señala que "este nuevo método de construcción está generando puestos de trabajo más atractivos --no desarrollados en la calle, sino en el interior de unafábrica, con los beneficios que esto conlleva--, así como una mayor calidadde los productos que se vienen utilizando, ya que este modelo permite máscontrol y un importante ahorro de costes gracias a la producción en cadena".
La construcción 'off-site' permite, además, la total personalización de, por ejemplo, una vivienda. Este tipo de obras también minimiza los riesgos deseguridad y salud en el lugar de la edificación, ya que estas medidas seadoptan en el proceso de la fabricación. Con esta jornada se pretende generar una cita periódica, una llamada de atención sobre las nuevas novedades de este tipo de construcción, para que los aparejadores tengan información de primera mano de los fabricantes, instaladores y técnicos que participan en el proceso constructivo.
Se trata de una evolución para la profesión, donde se produce una importante amortización de los sistemas constructivos. Los aparejadores nos tenemos que adaptar a nuevas soluciones, nuevas maquinarias, nuevos productos y nuevos sistemas. Por ello es necesaria este tipo de formación y puesta en común específica de ideas, en nuestra profesión que se encuentra a la vanguardia de los sistemas constructivos actuales", ha concluido Flores.
En esta jornada de trabajo, organizada por el Colegio de Aparejadores yArquitectos Técnicos de Sevilla, colaboran y participan el Consejo Generalde la Arquitectura Técnica de España y la Fundación Laboral de laConstrucción, así como empresas del sector especializadas en la fabricación que ya están instaladas en Sevilla y que mostrarán maquetas de diferentes soluciones de construcción 'off-site'.