SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)
El Consejo Andaluz de Administradores de Fincas (Cafincas) ha solicitado este miércoles al Gobierno que mantenga la tarifa reducida para la calefacción central de gas en las comunidades de propietarios al considerarlo un agravio comparativo frente a las viviendas particulares que sí podrán seguir manteniendo esta tarifa a partir del 1 de enero de 2024.
Los administradores de fincas colegiados consideran que fue "muy acertado" que el Gobierno aprobara esta tarifa reducida a petición de los Administradores de Fincas Colegiados en el año 2022, con unos precios energéticos muy elevados, según informan en nota de prensa.
La tarifa aprobada por el gobierno para regular los contratos de calderas comunitarias estará vigente hasta el día 1 de enero de 2024. "Mostramos nuestro rechazo a que se elimine esta medida que ha supuesto un alivio a las comunidades de propietarios y que dejará en situación de pobreza energética a muchos hogares", señala el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, José Feria.
Los Administradores de Fincas Colegiados consideran, por tanto, que no es un criterio justo centrar las ayudas del Gobierno en función de que se tenga un contrato comunitario o de consumo individual. De mantener esta discriminación, a partir del 1 de enero de 2024, los vecinos con calefacción central "comprarán la energía más cara mientras que usuarios de calefacciones individuales de gas, donde, entre otros, se sitúan las casas unifamiliares, seguirán con una tarifa regulada más asequible económicamente".
Por lo tanto, "siendo más eficientes los sistemas centralizados, quedarían penalizados respecto a las viviendas unifamiliares, mucho menos eficientes energéticamente". El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas tacha esta medida de "discriminatoria" y pide al Gobierno que "no dé la espalda a las familias en situación de pobreza energética".
MANTENER LA TARIFA REDUCIDA
"Es importante mantener esta tarifa reducida en las comunidades de propietarios no sólo para combatir la pobreza energética, sino también para conseguir el objetivo de reducir este consumo energético", más aún cuando en nuestro país, con un 33,10% de viviendas unifamiliares, estas consumen el 60,9% de la energía destinada a la calefacción doméstica, y los edificios plurifamiliares, con el 66,90% de las viviendas, consumen el 39,10% de esta energía. Y, además, facilitaría la instalación de las energías renovables, dando prioridad a las calderas comunitarias frente a las individuales.
Cafincas considera que, mientras se buscan alternativas a la bajada de consumo del gas en las comunidades de propietarios con calefacción centralizada, se debe mantener la tarifa reducida para comunidades de propietarios con sistemas de calefacción y ACS comunitaria. Igualmente, es muy necesario mantener la reducción del IVA del 21% al 5%, porque de no hacerse así, supondrá un encarecimiento del 16% en las facturas energéticas.
Los Administradores de Fincas Colegiados consideran que cada día es más necesario que se realice la rehabilitación de los edificios buscando la menor dependencia energética, por lo que aconsejan que los particulares y las comunidades de propietarios soliciten los fondos europeos para la rehabilitación de edificios y viviendas.
Aunque es "fundamental" solicitar estos fondos para realizar las obras correspondientes, sus resultados se verían a medio y largo plazo, mientras que "sólo con la aplicación de la tarifa regulada y el IVA al 5% de las facturas energéticas, los hogares podrán afrontar el próximo invierno".