MOJÁCAR.- Salvemos Mojácar ha presentado un nuevo escrito de denuncia ante el ayuntamiento, primero de una serie de acciones legales contra lo que considera un "nuevo destrozo": la construcción de un hotel de mil metros cuadrados en la cima de un monte.
Nota de prensa
El pasado jueves 28 de julio de 2022 el Ayuntamiento de Mojácar ha aprobado un nuevo destrozo que se sumaría a los anteriores: se aprobó en pleno sumarle, con votos en contra de la oposición, la construcción de un "hotel Boutique" de 1.000 m2 en la cima del monte, donde se ubican las ruinas del cortijo, rodeado de seis casas en abanico al borde del precipicio del talud creado por la propia promotora anterior y con un vial de acceso, todo lo cual aumentará los destrozos de desmontes y taludes ya existentes y todos ellos contrarios a la Declaración de Impacto Ambiental, y al Estudio de Impacto Ambiental.
Este despropósito que implica aumentar la ya muy grave devastación del entorno, vulnera normativas de edificabilidad, elude medidas correctoras, es inviable por los desniveles de suelo, que implicarán desmontes aun más atroces de los ya existentes para la construcción de las casas y viales, siendo además prácticamente imposible meter un hotel y seis viviendas en esa cima de monte en gran desnivel y al borde del salvaje talud creado.
Como siempre por parte del ayuntamiento se cuela como cambio menor un cambio mayor, para evitar que pase por la Junta de Andalucía, y se aprueba con nocturnidad, no habiendo tenido los vecinos noticia del trámite de alegaciones previo, vulnerándose todas las normativas de transparencia y participación ciudadana.
Dichos destrozos tienen un impacto destructivo a nivel local tanto medioambiental como paisajístico, contribuyendo a la destrucción de los valores que son seña de identidad de Mojácar y por lo tanto de su turismo, economía y sociedad, siendo absolutamente injustificables en un municipio con miles de viviendas vacías e inacabadas.
Dichos destrozos son contrarios a la Ley de Cambio Climático y contribuyen, como todo desarrollo especulativo y urbanístico en general, al mayor desafío, la mayor amenaza y la mayor crisis global conocida, la climática, respecto a la cual el urbanismo, máxime el especulativo, es una de las industrias más agresivas y que más contribuyen al cambio climático en sus múltiples facetas de:
a. destrucción y ocupación de territorios,
b. extracción, procesado y transporte de materiales,
c. obras de urbanización y construcción,
d. mantenimiento de edificios, consumo energético y de recursos, transporte motorizado asociado al turismo, etc.