Artesano de Níjar
NÍJAR.- La concejalía de Turismo, Patrimonio Histórico y Playas ha editado una guía de artesanía viva en Níjar en la que se da a conocer los horarios y direcciones de puntos de interes artesanal para que los visitantes puedan vivir en directo una experiencia de los oficios tradicionales de la zona, como el trabajo con torno de los alfareros, el tórculo de los grabados, o el telar de las mantas.
En este folleto se informa de los talleres que pueden visitarse para ver la fabricación artesanal y tradicional en la Villa de Níjar, ya que abren sus puertas para mostrar el trabajo de éstos. Los talleres que se incluyen en esta guía son el de Baldomero, Rafael Granados, Isabel Soler y Mathew, o el de Sophie.
Una parte del pasado de Níjar está íntimamente ligado a la artesanía, especialmente la cerámica, que hoy en día se han convertido en preciados objetos de decoración, pero que antaño formaban parte imprescindible de la vida doméstica.
Su cerámica, fácilmente diferenciable por sus colores, sigue estando presente en la vida de los nijareños.
Las mantas, que se realizan mediante retales sobrantes que se tejen en artesanales telares formando estos mantos de diferentes y vivos colores. Su origen se remonta a la época musulmana de esta región y hoy día perdura la tradición artesana de estos tejidos.
El concejal de turismo, Alexis Pineda, ha destacado “queremos invitar a visitantes y vecinos a que conozcan los oficios tradicionales de Níjar, ya que conforman parte de nuestra historia. En Níjar se ha conservado la fabricación artesanal de objetos, y tenemos que apostar para que esta tradición permanezca en el tiempo, a la vez que pueda ser conocida por todos. Además, pasear por Níjar es todo un lujo, ya que conserva en muchas de sus calles parte de ese pasado, mientras se disfruta de la gastronomía típica del lugar”.