miércoles. 27.09.2023

GARRUCHA.- De las ocho rutas que atravesarán Andalucía por los parajes naturales, pueblos y ciudades más bellos y emblemáticos de nuestra región, la Fundación Destino Rocío ha decidido presentar la Ruta Nazarí, en la localidad almeriense de Garrucha. Un proyecto que cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y cuya intención es posicionar a la comunidad dentro del turismo activo de interior y romper con la estacionalidad mirándose en el espejo del Camino de Santiago.

El domingo 7 de mayo a las 20:30 horas la Plaza de la Virgen del Rocío de la localidad almeriense de Garrucha acogerá la presentación de la Ruta Nazarí que contará con la presencia de la Alcaldesa, Dña. María José López Cervantes, el Hermano Mayor de la Hdad del Rocío y autoridades y representantes de la sociedad almeriense. El proyecto en el que, la Fundación Destino Rocío que, preside José Manuel Soto, lleva meses trabajando y tras el éxito cosechado en su presentación oficial en Sevilla, ha decidido dar el paso a abrir esta primera ruta para hacerla coincidir temporalmente con el peregrinaje que cientos de romeros hacen desde la provincia de Almería.  

De este modo entre el 8 y el 23 de Mayo, el propio José Manuel Soto junto a un grupo de amigos harán a caballo, la denominada Ruta Nazarí, entre Garrucha y el Rocío, y en la que pasarán por localidades como Carboneras, Tabernas, Abla, Guadix, Granada, Alhama de Granada, Villanueva del Trabuco, Antequera, Teba, Ronda, Grazalema, El Bosque, Arcos de la Fra, Jerez, Sanlúcar y llegada a la aldea onubense. Serán alrededor de 650 kms por caminos que la organización aprovechará para rodar un documental dirigido por el cordobés Gerardo Olivares.

En palabras de José Manuel Soto, presidente de la Fundación e ideólogo del proyecto “Destino Rocío nace fruto de mi amor por Andalucía, y de mi experiencia como peregrino de Santiago y como rociero. Y como además pienso que no hay mejor manera de contagiar el entusiasmo que la de pregonar con el ejemplo me he decidido a abrir la ruta más larga y posiblemente la más bonita, por la diversidad de parques naturales y paisajes por los que transita, junto a un grupo de amigos, a pesar de que aún no esté señalizada”.

Andalucía es líder indiscutible del mercado turístico a nivel nacional y uno de los mayores activos de España a nivel internacional. Sin embargo cuando se busca la excelencia siempre quedan cosas que hacer y mejorar. De ahí que este proyecto busque romper con la tradicional estacionalidad que nos vincula como destino a la primavera y el verano para abrir la oferta a los doce meses del año con un nuevo producto que atraerá turistas y peregrinos de una manera original y disruptiva. 

Para José Manuel Soto, “las motivaciones que pueden  impulsar a cualquier persona a realizar este peregrinaje pueden ser de muy distinto signo. Desde la fe, hasta la curiosidad cultural, pasando por la aventura o el deporte. Lo realmente importante para nosotros es que Destino Rocío sirva para abrir nuevas vías de dar a conocer Andalucía”. Ocho rutas que atravesarán la región desde los más bellos y singulares enclaves naturales de cada provincia y culminarán en la aldea onubense. Desde la Ruta Nazarí, hasta la Ruta de Gibraltar, pasando por la Ruta del Olivar, la Ruta de Sierra Morena, la Ruta del Valle de los Pedroches, la Ruta del Aguardiente, la Ruta de la Plata y la Ruta del Jamón y el Fandango.  

En opinión de Soto los beneficios que esta iniciativa debe reportar a nuestra región deben ser muchos y muy variados. “No hay más que ver lo que históricamente ha supuesto el Camino de Santiago para Galicia: cohesión territorial, desarrollo sostenible de zonas despobladas, accesibilidad, mejoras medioambientales, impulso tecnológico y promoción exterior. Por lo que si nos miramos en dicho espejo, Destino Rocío debe convertirse en un nuevo motor económico, turístico y cultural para Andalucía”.

Destino Rocío abrirá la “Ruta Nazarí” en Garrucha
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad