MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha calificado como "migajas" la condonación de la deuda ofrecida por PSOE a las comunidades autónomas después de pactar con ERC la quita del 20% del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña, mientras que ha asegurado que es "ilegal" ofrecer privilegios económicos o sociales a una sola región de España.
Así lo ha asegurado a las puertas de la sede nacional del PP minutos antes de asistir a la Junta Directiva que celebra el partido este lunes, incidiendo en la necesidad de una reforma de la financiación autonómico y reivindicado que las cuestiones que afectan a los murcianos "se hablan y se negocian con los representantes murcianos".
"Nosotros no nos vamos a sumar a unas migajas de rebote que nos cogen de una negociación bilateral entre Pedro Sánchez y la izquierda republicana de Cataluña", ha explicado López Miras, indicando que lleva pidiendo la condonación de la deuda paras las comunidades infrafinanciadas desde 2017. "Se lo pedí a Mariano Rajoy y al ministro (Cristobal) Montoro", ha añadido.
Para el presidente murciano, lo que "tiene que hacer" el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez es "sentarse con aquellos a los que nos tiene que afectar", lamentando que nadie dentro del PSOE haya hablado con los territorios para acordar la quita de hasta un 20% de la deuda.
Por otra parte, ha advertido de que es "ilegal" acordar privilegios para cualquier comunidad autónoma, según establece la Ley Orgánica de Financiación de la Comunidades Autónomas (LOFCA), que prohíbe expresamente concesiones de tipo económicas o sociales para los territorios. Así, ha lamentado que "la política de Sánchez" se basa en "privilegiar a aquellos" que le hacen seguir en la Moncloa.
"LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES NO ESTÁN AFILIADOS AL PSOE"
López Miras ha quitado importancia a la consulta que el PSOE ha hecho a su militancia sobre el acuerdo de coalición con Sumar y sobre los pactos con las fuerzas independentistas, recalcando que son muy pocos los ciudadanos afiliados a la formación dirigida por Pedro Sánchez.
"La mayoría de los españoles no son afiliados del Partido Socialista y la mayoría de los españoles están indignados y ven que lo que está haciendo Sánchez es una barbaridad", ha explicado el presidente murciano, asegurando que existe una oposición amplia a una ley de amnistía.
Sobre la medida de gracia, ha indicado que "en cuando haya algo material", el Gobierno de Murcia "recurrirá, por supuesto, a la ley de amnistía" y a los "privilegios económicos a los separatistas" así como a "cualquier otra vulneración de la ley" que lleve a cabo Pedro Sánchez "para seguir en el Gobierno".
RECHAZA LAS MANIFESTACIONES EN FERRAZ
Preguntado por las manifestaciones diarias que han tenido lugar en la sede del PSOE desde el viernes, López Miras ha recordado que "los socios de Sánchez" le organizaron escraches que los socialistas "justificaban", pero que no va a apoyar una concentración "que está al margen de la ley" por no estar autorizada por la delegación del Gobierno.
"Tenemos la suerte de tener un ordenamiento jurídico y una Constitución que regula legalmente cuáles son los criterios para poder manifestarse y para poder expresar libremente en la calle la voluntad de los ciudadanos", ha agregado, insistiendo en que "dentro de la ley, todo, fuera de la ley, nada".
Sobre la asistencia de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre a la manifestación del sábado frente a Ferraz, el presidente de Murcia ha asegurado que "cortar el tráfico sin autorización y sin ser un agente que tiene que gestionar el tráfico no está dentro de la ley", por lo que no lo apoya.
No obstante, ha afirmado que "la calle está muy enfadada" y que los ciudadanos "están indignados" porque se está dando "un golpe muy duro a la Constitución" y se están vulnerando los derechos de los españoles y "se está rompiendo la igualdad" entre los ciudadanos y los territorios.
"Sé que hay muchos españoles que quieren salir a la calle a hablar, pero afortunadamente nuestra Constitución nos dice cómo hacerlo y hay trámites legales para poder manifestarse y creo que son los trámites que hay que seguir", ha zanjado.