miércoles. 06.12.2023

LIBERA pide a la RAE que incluya el término 'basuraleza' en el diccionario

Proyecto LIBERA, la iniciativa ambiental de SEO/BirdLife y Ecoembes, ha solicitado que el término 'basuraleza' sea incluido en el diccionario para poder suplir el anglicismo 'littering' que significa abandono de la basura en la naturaleza.
16-09-23 En San Javier, la Reina Doña Sofía participa en la campaña 1m2, por las playas y los mares, una iniciativa organizada por el Proyecto Libera de SEO/Birdlife, en alianza con Ecoembes. Doña Sofía se suma a la lucha contra la basuraleza en una jornada de concienciación y recogida de residuos en la playa de la Caleta del Estacio, cercana a La Manga del Mar Menor.
16-09-23 En San Javier, la Reina Doña Sofía participa en la campaña 1m2, por las playas y los mares, una iniciativa organizada por el Proyecto Libera de SEO/Birdlife, en alianza con Ecoembes. Doña Sofía se suma a la lucha contra la basuraleza en una jornada de concienciación y recogida de residuos en la playa de la Caleta del Estacio, cercana a La Manga del Mar Menor.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Proyecto LIBERA, la iniciativa ambiental de SEO/BirdLife y Ecoembes, ha solicitado que el término 'basuraleza' sea incluido en el diccionario para poder suplir el anglicismo 'littering' que significa abandono de la basura en la naturaleza.

Libera creó el término 'basuraleza' en 2018 y desde entonces su uso no ha parado de crecer. De hecho en sus primeros tres años de nacimiento ha alcanzado un total de 1.257 menciones espontáneas a terceros. En 2022 'basuraleza' logró más de 2.000 menciones espontáneas en medios de comunicación y 1.012 por parte de terceros. En este año 2023 la palabra lleva 8.519 menciones sólo en redes sociales.

Asimismo, destaca que 'basuraleza' se ha vuelto en común e incluso lo utilizan catedráticos, investigadores y científicos. Por ejemplo, el académico José María Merino ha elogiado la palabra y la ha utilizado en diversas entrevistas y Antonio Muñoz Molina ha catalogado basuraleza como "una palabra extraordinaria que hace falta".

En el marco de la actualización 23.6 del 'Diccionario de la Lengua Española (DLE)', se incorporaron 3.152 novedades entre nuevas palabras, como puntocom, y acepciones.

Así, Proyecto Libera se plantea así "¿qué más necesita basuraleza para que la RAE lo incluya en el DLE?" porque el término tiene un uso suficientemente y permanente y, además, cada vez se expande más, llegando incluso a Latinoamérica y que ha cumplido ya cinco años desde su creación.

"Basuraleza, una palabra necesaria en el Diccionario de la Lengua Española", reclama Proyecto LIBERA.

LIBERA pide a la RAE que incluya el término 'basuraleza' en el diccionario