VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, Rafael Delgado, ha advertido que, "mientras no se revitalicen las actividades agrarias y se apueste por políticas de vertebración y gestión del territorio", la situación de los incendios forestales "irá a peor". "Tenemos el cóctel perfecto para que se produzca una catástrofe".
Así lo ha aseverado el experto, también profesor del Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria de la Escuela Politécnica Superior de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), en declaraciones a Europa Press.
Preguntado por el momento en que se ha desatado el fuego en la localidad castellonense de Villanueva de Viver --que afecta ya a 3.000 hectáreas de superficie en un perímetro de 30 kilómetros--, Delgado ha comentado que "no es pronto" y que anteriormente se han registrado incendios importantes a estas alturas del año.
En su opinión, hay una "alineación perfecta" de elementos que facilitan que se declaren este tipo de incendios. En primer lugar, se ha referido a los meses de sequía y a una situación puntual de frentes de poniente, pero ha instado a "poner el foco" en la causa profunda, que, en su opinión, reside en "la falta de vertebración del territorio, el éxodo rural y la despoblación".
Más allá del motivo concreto de este incendio --que combina intensidad y velocidad, dos factores que lo agravan--, ha subrayado, hay que "dejar de mirar el dedo y mirar la luna".
Para Delgado, --que ha lamentado que lleva años "con el mismo discurso"-- se realizan "políticas equivocadas" que no gestionan el territorio, sino que continúan fomentando "modelos de producción lineal en lugar de una economía circular y la desigualdad entre las oportunidades entre la población urbana y la rural".
"¿Cuándo cambiaremos el chip? No lo sé. Pero hace falta un cambio intergeneracional", ha señalado el profesor, que ha puesto como ejemplo que en los libros de texto de los escolares ni siquiera se hace mención a este tema. Agrega, en este sentido, que "hay una aceptación por parte de la mayoría de la ciudadanía" de que lo urbano está por encima de lo rural.
"EL FUEGO NO DISTINGUE PARQUE NATURALES"
Interrogado por las acciones de las administraciones de distinto signo, comenta que "no se puede salir en un día" de una dinámica de 70 años, pero ha apostillado que "en la última década la única política que ha habido es la protección". Aquí ha alertado del riesgo de tener únicamente la "ambición de proteger" sin poner el acento en la gestión y la planificación: "El fuego no distingue parque naturales", ha apostillado.
Igualmente, ha criticado las "cortapisas" que se ponen a la gestión forestal y del territorio con una excesiva burocracia y ha instado a "darle la vuelta" a esta realidad.
El especialista considera que esta situación es generalizada en el Mediterráneo --cuyo paisaje "se está perdiendo progresivamente"-- aunque en la Comunitat Valenciana se da el matiz de un litoral muy poblado frente a "abandono enorme" de la franja interior.
Frente a esto, aboga por alcanzar "un pacto intergeneracional e interterritorial". "Hay que coger el toro por los cuernos y que la gente joven tenga las mismas oportunidades en la ciudad que en el medio rural. Mientras no se revitalicen las actividades agrarias y mientras quieran hacer como que no lo ven esto irá a peor", sentencia Delgado, al tiempo que defiende los "beneficios transversales de la vertebración territorial".