ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)
Agentes de la Policía Nacional han detenido, en Zaragoza, a cuatro personas como presuntas autoras de los delitos de pertenencia a organización criminal, prostitución coactiva y delito contra la salud pública, y a un quinto miembro imputado por los delitos de pertenencia a organización criminal y delito contra la salud pública, dentro de la denominada operación 'Paisa'.
La investigación se inició en noviembre del año pasado, cuando agentes de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (U.C.R.I.F.) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Zaragoza tuvieron conocimiento, a través del servicio de atención a víctimas de Trata de Seres Humanos, de la posible explotación sexual en un club de alterne de reconocido nombre en la capital aragonesa.
La organización, afincada en Zaragoza, era dirigida por una varón, que a través del tiempo había construido una perfecta organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres jóvenes provenientes en su mayoría de países de Latino América, ha informado la Jefatura Superior de Policía de Aragón.
Para eso, facilitaban, a través de una página web, un número de teléfono donde contactar con ellos y ofrecían a mujeres la posibilidad de ganar dinero a través del tráfico sexual y alojamiento, casi todas ellas provenientes de distintas provincias de la geografía española y algunas de ellas directamente de sus países de origen, otorgándole a la organización un carácter nacional o incluso internacional.
Una vez las mujeres contactaban, procedían a imponerles unas condiciones totalmente abusivas, similares a la esclavitud, y les obligaban a mantener relaciones sexuales con cualquier persona que acudiese al club de alterne, así como a facilitar la compra de drogas en el mismo local a los clientes.
Durante su estancia en el club, permanecían en régimen cerrado, teniendo que ser autorizadas en caso de querer abandonar el mismo en algún momento, ejerciendo la organización un estricto control sobre las víctimas, las cuales no denunciaban los hechos por miedo a las represalias de la organización.
Del ejercicio de la prostitución en el local, la organización se repartía una comisión, y de la venta de droga, en concreto cocaína, la totalidad de las ganancias eran para el líder de la organización, quien a posteriori realizaba distintos pagos al resto, en concepto de actividades laborales legales, como portero, recepcionista o encargado del local.
INVESTIGACIÓN
Durante la fase de investigación, se logró liberar a cuatro mujeres que estaban siendo sometidas a tratos inhumanos por parte de la organización, mientras se lucraban de su explotación sexual, y durante la fase de explotación se localizaron otras ocho mujeres en las mismas condiciones, las cuales se encontraban alojadas y encerradas en el club, controladas y sometidas en todo momento por la organización a unas condiciones similares a la esclavitud.
Tras arduas labores de indagación, la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Zaragoza procedió a la desarticulación de la organización criminal el pasado 25 de abril, actuación en la que colaboraron distintas unidades de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, como UPR o Guías Caninos, y de la Brigada Provincial de Policía Judicial concretamente el Grupo de delitos tecnológicos.
Fruto de la operación se procedió a la detención de un hombre de 46 años, para el que el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia dictó su ingreso en prisión por su participación como máximo jefe de la organización criminal y la de cuatro personas más con diferentes funciones dentro del entramado.
Como resultado de los registros, se incautaron numerosos medios informáticos, utensilios y cocaína para su venta, así como 6.520euros en billetes, provenientes de la prostitución, quedando a disposición de la autoridad judicial.
CONTINUACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES
El Grupo de la UCRIF encargado de la investigación no la da por concluida, continuando con las pesquisas, en coordinación con la autoridad judicial competente, en aras de localizar otras posibles víctimas y no descartando efectuar más detenciones.
Esta operación ha sido posible gracias al correo electrónico enviado por un hombre, al parecer cliente, que deseaba permanecer en el anonimato y que tenía sospechas de la posible explotación sexual en este club de alterne y se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013, y que dio lugar a la creación de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.
Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo '[email protected]' para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.