MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará desde este jueves al magnate del acero José María Aristrain por un presunto delito de alzamiento de bienes por el que el Ministerio Público solicita una pena de 4 años de cárcel y una multa de 12.000 euros.
Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos están relacionados con movimientos societarios que habría llevado a cabo el empresario para evitar que la Agencia Tributaria subastase un inmueble situado en la calle Zurbano de Madrid para así recuperar una cuota de IVA no satisfecha de más de 661.000 euros.
El asunto se remonta a 1998 cuando Aristrain constituyó la sociedad Pioninin SL, de la que era administrador único ostentando el 99,9%. Si bien el objeto social era "la compra, venta, alquiler, parcelación y urbanización de solares, terrenos y fincas, así como la compra, suscripción, tenencia, permuta y venta de valores mobiliarios", la Fiscalía apunta que "su fin inmediato era la adquisición de un inmueble sito en la calle Zurbano (...), vivienda unifamiliar de 1.969 metros cuadrados" y que esta casa era su único activo.
En 2012 una segunda mercantil --Corporación J.M. Aristrain SL-- de la que el acusado era socio y administrador único, pasó a ostentar el 100% de las participaciones de Pioninin SL por compensación de un crédito reconocido.
Pero entre 2005 y 2012 se llevaron a cabo una serie de obras en ese inmueble de la calle Zurbano que dieron lugar a que la Agencia Tributaria iniciara una inspección. Ésta resolvió que el IVA de las facturas de esas reformas no era deducible para Pioninin SL y concluyó con una regularización que se extendía al IVA devengado por la sociedad durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011, en el que se descubrió una cuota no declarada por importe de 661.296,24€, de los cuales 540.573,38€ correspondían a cuota, y 120.722,86€, a intereses.
LA VISITA AL NOTARIO DE 2012
Ante la previsión de esa ejecución tributaria, y siempre según el relato del fiscal, Aristrain --como administrador de Pioninin SL-- se acercó a una notaria en diciembre de 2012 y otorgó un poder especial en favor del también acusado D.Q.P., para el que el Ministerio Público pide otros 4 años de cárcel como cooperador necesario.
Según el escrito de Fiscalía, ambos, puestos de común acuerdo y con la intención de hacer infructuosa la ejecución de la Agencia Tributaria, firmaron una escritura de compraventa del inmueble en virtud de la cual Aristrain adquiría la finca comprándosela a Pioninin SL por un precio de 5,5 millones de euros más 220.000 de IVA --cuyo pago se aplazó íntegramente por un plazo de 5 años, sin ninguna garantía ni requisito adicional, ni elevarse a inscripción registral--, dejando con ello a la sociedad sin ningún activo.
La deuda tributaria que pendía sobre Pioninin SL se tradujo en un embargo sobre la parcela de Zurbano pero cuando se iba a celebrar la subasta, Aristrain opuso una tercería de dominio, que es un recurso que permite reclamar bienes o derechos que han sido embargados a un deudor, pero que en realidad pertenecen a un tercero.
Esto frustró la ejecución por parte de Hacienda dado que se traducía en que en realidad Pioninin SL no tenía activo alguno con el que responder. No obstante, el fiscal señala que el 24 de enero de 2022, esa mercantil ingresó en la Agencia Tributaria la cantidad de 120.000 euros a cuenta de la deuda pendiente.
Así las cosas, y aunque fuentes jurídicas señalan que es posible que el jueves se alcance una conformidad en el juicio, de momento la Fiscalía solicita 4 años de cárcel para cada uno de los acusados y que se declare "la nulidad de la compraventa realizada fraudulentamente".
LA ABSOLUCIÓN DE 2022
Ésta no es la primera vez que el empresario se enfrenta a un juicio. De hecho, en 2022 la misma Sección número 2 de la Audiencia Provincial de Madrid que le juzgará ahora le absolvió al no "tener por acreditado" que el acusado "simulara" vivir fuera de España entre 2005 y 2009, años entre los que habría defraudado a la Hacienda Pública un total de 211 millones de euros. En esa ocasión, la Fiscalía pedía para él la pena de 64 años de cárcel.
En esa sentencia, los magistrados indicaban que la prueba practicada era "insuficiente". "Si no ha sido acreditado que fuera residente en España, ni que dirigiera desde Madrid dicha sociedad, no hay motivo para considerar que estaba obligado a tributar en razón de tales impuestos", señalaron.
El Ministerio Público había imputado a Aristrain en su escrito de acusación hasta quince delitos de elusión tributaria, al tiempo que le reclamaba el pago en concepto de responsabilidad civil de 210.980.706,23 euros y la imposición de una multa que rondaría los 1.190 millones de euros.