martes. 03.10.2023

MÁLAGA, 14 (EUROPA PRESS)

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que el nuevo reglamento de agentes del conocimiento recién aprobado reforzará la innovación y la excelencia investigadora con la creación e incorporación de nuevas figuras que tendrán una incidencia "muy positiva" sobre los ecosistemas de I+D+I.

Así lo subrayó el consejero José Carlos Gómez Villamandos este pasado miércoles en la apertura del curso de la Universidad de Málaga (UMA), de la que ha destacado su consolidación "como motor de innovación y progreso de la comunidad".

En su intervención, señaló que esta nueva norma respaldada por Consejo de Gobierno "simplifica y organiza de manera más eficiente a los actores intervinientes en la investigación y la innovación", al tiempo que ha detallado que actualiza la clasificación establecida, incluyendo tres nuevas figuras: los clústeres de innovación; los centros de innovación digital; así como las unidades de excelencia en investigación 'Antonio de Nebrija' y las unidades de investigación competitiva.

"El reglamento establece, además, la obligación por parte de la Junta de realizar evaluaciones periódicas de carácter científico-técnico en el proceso de acreditación de los agentes andaluces", ha puntualizado.

Gómez Villamandos ha apuntado que las universidades serán, junto con empresas, grupos de investigación, centros tecnológicos y clústeres, uno de los agentes del conocimiento destinatarios de las actuaciones y programas por valor de 215 millones de euros proyectados por la Consejería de Universidad para desarrollar la innovación en los próximos años en Andalucía.

Así, señala que esta línea de trabajo tiene como fin "fortalecer el tejido productivo andaluz y crear sinergias entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos y empresas con el fin de impulsar el desarrollo y la competitividad en sectores clave".

Entre los proyectos y acciones que contempla, puso el foco en la reserva de fondos para universidades, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación y empresas para la búsqueda de soluciones frente a la sequía.

También ha explicado que se ha previsto financiación para la búsqueda de soluciones innovadoras por parte de las empresas en sectores clave o áreas estratégicas como la aeronáutica o la defensa. A eso se suman otras medidas "relevantes" como el Plan de Acción para el Fomento de la Innovación en el sector aeroespacial 2023-2027 o la interlocución con los diferentes clústeres, para los que se dispondrán ayudas para promover su actividad en segmentos como el naval, el aeroespacial, el ferroviario y el hidrógeno verde.

El titular de Universidad avanzó que trabajará para promover mayor oferta de plazas y titulaciones en el campo de la informática y las ingenierías relacionadas con las telecomunicaciones y las TIC. "Se trata de fortalecer la capacidad de atracción de la comunidad para albergar nuevos proyectos en este ámbito y para dotar de recursos humanos altamente cualificados a la demanda empresarial", dijo.

Así, ha aclarado que esta medida se podrá articular a través del nuevo decreto de ordenación de enseñanzas que, por primera vez, reorientará el actual mapa académico hacia "una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria".

En el ámbito de la investigación, según Gómez Villamandos, a principios de octubre se aprobarán las bases reguladoras y convocatorias de recursos humanos, cubriendo toda la trayectoria de la carrera investigadora. "Verán la luz desprovista de burocracia, con una tramitación más ágil", ha añadido. A esas ayudas le seguirán, en noviembre, las líneas de incentivos dirigidos a proyectos de investigación.

Por otro lado, Gómez Villamandos se ha referido a otras líneas de trabajo en su departamento, apuntando que la Junta está inmersa en la elaboración de la Ley Andaluza de Universidades para adaptarla a las nuevas exigencias impuestas por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y "para intentar paliar, en el margen de actuación que disponen las comunidades, los efectos tan adversos de esta normativa estatal", ha aclarado.

Igualmente, ha avanzado que el modelo de financiación del sistema universitario está a punto de aprobarse por el Consejo de Gobierno, después de que recibiera el respaldo de los rectores. Al respecto, ha matizado que este nuevo instrumento "no es un modelo de reparto de dinero, sino una senda de mejoras que, además, irá acompañado de un plan de inversiones en infraestructuras en los campus".

"Este nuevo esquema mejorará el sistema universitario, dará certidumbre y suficiencia financiera y contiene una cláusula de salvaguarda que, desde luego, garantiza que, sea cual sea la situación económica, las universidades van a recibir el dinero que necesitan", ha remarcado.

Gómez Villamandos también se centró en medidas de apoyo económico y social al estudiantado, asegurando que el Gobierno andaluz "es sensible a la situación de las familias y está comprometido con la igualdad de oportunidades".

En ese contexto, ha explicado que en este curso se destinará un 1% de las plazas de nuevo acceso a los grados universitarios a personas en riesgo de exclusión social y se seguirá aplicando la congelación de precios públicos, una decisión que convierte a Andalucía "entre las comunidades con las tasas más asequibles del país".

Ha recordado que se mantiene la bonificación por rendimiento académico, con un presupuesto de 45 millones en 2023, aumentado la cuantía desde 2018 en siete millones; y que se ha aumentado el complemento autonómico a las becas Erasmus+, con previsión de alcanzar un 10% de incremento en esta legislatura.

Incidió en la estabilización del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS) y dijo que la consejería iniciará en el último trimestre del año la tramitación de los complementos autonómicos del profesorado e investigadores y sus efectos económicos se producirán a partir de enero del próximo año. Este tipo de convocatorias tendrán carácter anual e incluirán novedades "que mejoran, al ser menos restrictivas, la propuesta presentada por los sindicatos".

Además, ha puesto de relieve que los profesores sustitutos interinos a tiempo completo y los investigadores de excelencia podrán participar en estas convocatorias de complementos, un colectivo que quedaría excluido con la propuesta de los sindicatos. Sobre el PAS, insta a los sindicatos a que acuerden la evaluación del desempeño con las universidades para poder dar cumplimiento a la financiación del 50% del quinto tramo, una vez aprobado el nuevo modelo de financiación.

LA UMA COMO MOTOR DE INNOVACIÓN

El consejero ha indicado que la universidad malagueña constituye "una parte esencial de la ciudad y su provincia", al tiempo que ha remarcado la "vital" interacción establecida con Málaga TechPark, del que ha afirmado es "su mejor aliado" para la transferencia de conocimiento y para la creación de empleo de calidad. Además, aludió al edificio 'The Green Ray', que es "un ejemplo de colaboración para el emprendimiento, la formación y la transformación digital".

Asimismo, Gómez Villamandos ha resaltado que la UMA, al igual que el resto de instituciones académicas públicas de la región, continúan en la élite académica y de investigación, tal y como ha constatado la última edición del ranking de Shanghái.

También resaltó la vocación investigadora de la UMA al servicio de la sociedad con iniciativas que "son aportaciones valiosísimas en muchos ámbitos, sobre todo en el campo de la salud". Entre estas destacan la aplicación que conecta la actividad cerebral con una computadora, posibilitando la comunicación a través del pensamiento, algo útil para enfermos de ELA; y la herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar la detección del melanoma.

Junta destaca el refuerzo de la innovación y excelencia investigadora en el nuevo...
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad