viernes. 01.12.2023

ISLAMABAD, 5 (DPA/EP)

EL cultivo de opio en Afganistán ha disminuido en aproximadamente un 95 por ciento tras la prohibición de drogas impuesta por el Gobierno de los talibán en abril de 2022, según un nuevo informe publicado el domingo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Los funcionarios de la ONU han dicho que la fuerte reducción ha tenido consecuencias humanitarias inmediatas para los agricultores que dependían de los ingresos del cultivo de opio.

No obstante, "esto presenta una oportunidad real para lograr resultados a largo plazo contra el mercado ilícito del opio y el daño que causa tanto a nivel local como global", ha asegurado la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly.

La funcionaria ha añadido que Afganistán necesita urgentemente una fuerte inversión en medios de vida sostenibles, para así brindar a los agricultores afganos oportunidades distintas del opio. Casi el 80 por ciento de la población del país depende de la agricultura y Afganistán ya enfrenta su tercer año consecutivo de sequía.

Hasta 2023, el valor de las exportaciones de opiáceos de Afganistán por sí solo excedía con frecuencia el valor de los bienes y servicios exportados legalmente por el país, según el informe, pero muchos agricultores afganos han optado por cultivar trigo, que genera muchos menos ingresos que el opio.

Tras el regreso de los talibán al poder en agosto de 2021, el líder supremo del grupo, Hibatullah Akhundzada, prohibió el cultivo de amapola en Afganistán mediante un decreto de abril de 2022. En el pasado, alrededor del 90 por ciento de la cosecha mundial de adormidera, que es la base del opio y la heroína, procedía de Afganistán.

El cultivo de opio en Afganistán disminuye un 95% tras la prohibición de drogas por...