El alcalde de Ziguinchor es absuelto de los cargos de violación y amenazas de muerte a una mujer
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Un tribunal de Senegal ha condenado este jueves a dos años de cárcel al líder opositor Ousmane Sonko por "corrupción de la juventud", en el marco de un juicio por supuesta violación y amenazas de muerte contra una mujer, cargos de los que ha sido finalmente absuelto.
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal senegalesa de noticias, APS, la propietaria del salón de masajes en el que trabajaba la denunciante ha sido condenada igualmente a dos años de prisión, si bien ha sido absuelta de los cargos por complicidad en una violación.
La Fiscalía senegalesa había reclamado una pena de diez años de cárcel contra Sonko, alcalde de la ciudad de Ziguinchor (sur), mientras que el político ha rechazado en todo momento las acusaciones y ha indicado que son parte de un plan del presidente, Macky Sall, para impedirle presentarse a las presidenciales de 2024.
Así, Sonko se desplazó recientemente a la capital, Dakar, para lo que describió como "el combate final" tras boicotear varios procedimientos judiciales argumentando que no eran justos, sino parte de una campaña de "bandidismo judicial" contra él. De hecho, un tribunal elevó recientemente a seis meses la pena suspendida contra él por difamar al ministro de Turismo, Mame Mbaye Niang.
El caso contra Sonko por presunta violación fue abierto en marzo de 2021, cuando la detención del opositor derivó en unas protestas por parte de sus seguidores que se saldaron con 15 muertos e importantes daños materiales. Las manifestaciones registradas a mediados de mayo por parte de seguidores que se concentraron en su vivienda para impedir su arresto se saldaron con otros tres muertos, incluido un agente atropellado en un accidente por un vehículo policial.
La oposición ha denunciado en varias ocasiones que Sall tiene planes de presentarse a un tercer mandato. La Constitución senegalesa limita a dos el total de mandatos y un intento por prorrogar su estancia en el poder podría derivar en inestabilidad, si bien el mandatario ha defendido que sería legal que se presentara a las urnas, extremo que aún no ha confirmado.