HUELVA, 3 (EUROPA PRESS)
Este martes se ha presentado en rueda de prensa los actos de conmemoración diseñados por la Comisión organizadora de la celebración del 150 aniversario de la fundación de Naya, antigua aldea ubicada en Minas de Riotinto (Huelva) hasta su demolición en 1973, hace justo 50 años.
La diputada de Cultura, Gracia Baquero, acompañada por el portavoz de la Comisión de Nayeros, Roberto Romero; el director de la Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla; la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Riotinto, Rocío García; el miembro del Área de Comunicación y Responsabilidad Social en Atalaya Mining Carlos Enrique Delgado Rich, el conferenciante, Alfredo Moreno, y el fotógrafo y artista Juanma Nogales, han desgranado la programación de la efemérides, según ha indicado la institución provincial en una nota.
La diputada de Cultura, Gracia Baquero, ha señalado que "la actividad cultural sigue teniendo una destacadísima presencia en la provincia de Huelva también en este mes de octubre", y "prueba de ello es esta presentación de los actos de conmemoración con motivo del 150 aniversario de la antigua aldea de Naya el 22 de octubre, coincidiendo con la cita anual que cada octubre, desde hace diez años, tienen los nayeros que allí nacieron y crecieron y que, este año, se torna muy especial, al conmemorarse los 150 años de su fundación, así como los 50 años de su demolición".
Así, Baquero ha subrayado que este proyecto, del que "se enamoró al instante", ha hecho posible que esta efemérides sea celebrada con "un extenso y emotivo" programa de actos conmemorativos, "a los que se espera que acudan el mayor número de nayeros repartidos dentro y fuera del territorio nacional".
Por su parte, el portavoz de la Comisión de Nayeros, Roberto Romero, que ha agradecido a la Diputación la "favorable acogida" del proyecto desde el principio, ha repasado los inicios de Naya, en 1873, "recién instaurada la Primera República española, cuando las minas de Riotinto son adquiridas por compra directa por un consorcio internacional, que crea la compañía Riotinto Company Limited".
Romero ha señalado que "fue así como nace Naya, poblado que toma su nombre de la finca donde se ubicó hasta que, en 1973, fue demolido y sus habitantes repartidos por lugares como el País Vasco, Cataluña, Madrid e incluso Francia", de forma que "gracias al auge de las redes sociales", han conseguido contactar con ellos "y de ahí surge la cita anual cada octubre, desde ese primer encuentro de Nayeros en 2013".
El portavoz de la Comisión ha subrayado que "Naya es un ejemplo extremo de lo que representa la España vaciada, ya que no solo se despobló por el cese de la actividad minera, sino que además se destruyeron todos sus edificaciones, vaciándose de todo lo material pero quedan las vivencias, recuerdos y sentimientos de todos los que la habitaron o tuvieron relación con ella".
El director de la Fundación Río Tinto --organizadora del evento--, José Luis Bonilla, ha recordado que "Fundación Río Tinto se creó en 1987, 14 años después de la desaparición de la aldea de Naya, siendo esta uno de los muchos espacios abandonados cuya custodia se nos transmitió con la esperanza de que no siguieran deteriorándose incluso volver a darles uso, sin que esto último haya sido posible".
"Lo que sí ha crecido es el sentimiento de pertenencia de los hombres y mujeres que, en su día, habitaron la aldea y el orgullo de reconocerse como nayeros y nayeras del presente", ha subrayado Bonilla.
Con el fin de conmemorar los 150 años de la fundación, los 50 años de la destrucción y los diez años desde el primer encuentro de Nayeros, se ha diseñado una celebración "a la altura de estas efemérides", con tres grandes actos que se van a desarrollar durante el mes de octubre, ha indicado el director de la Fundación Río Tinto.
Los actos comenzarán el viernes 6, víspera de la festividad de la Virgen del Rosario, a partir de las 18 horas, con la inauguración de la exposición fotográfica de Juan Manuel Nogales titulada 'Mensaje en piedra'. El día 18, en el Salón de actos del ayuntamiento, se celebrarán dos conferencias, 'Patrimonio industrial en la Cuenca Minera de Riotinto (Huelva)', a cargo del Aquilino Delgado; y 'Naya, nuestra aldea', por Alfredo Moreno Bolaños.
El domingo 22 saldrá un tren especial hasta la aldea, que saldrá a las 10,00 horas desde el Centro de recepción del ferrocarril turístico del Parque Minero, llegando hasta el antiguo apeadero, ya derruido, pero que lucirá su rótulo original, y ya en el espacio de la aldea "habrá un momento muy emotivo para todos los nayeros y nayeras porque descubriremos una réplica de una de las fuentes que abastecía de agua a sus habitantes", ha señalado Bonilla.
Por último, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, Rocío García, ha incidido en que "con la intención de resaltar esta importante efemérides y gracias al trabajo conjunto entre la Comisión especial de Nayeros, la fundación Riotinto, fundación Atalaya y la Diputación de Huelva, se va a poder disfrutar de este completo y especial programa de actos que da comienzo este viernes".
García ha hecho hincapié en que, desde este Ayuntamiento, "siempre tenderán la mano para que esta histórica aldea minera nunca caiga en el olvido, ya que no son ruinas, sino vestigios de nuestra idiosincrasia y un grueso del legado inmortal de Riotinto".