miércoles. 31.05.2023

OLULA DEL RÍO.- El Museo Ibáñez inaugurará la nueva sala en la que se expone la obra escultórica del artista murciano Antonio Campillo el viernes, 22 de junio, a las 19:00 horas, tras las buenas relaciones y sinergias que entre la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la Fundación Antonio Campillo se han establecido.


Para la inauguración se desplazarán hasta el municipio olulense el presidente de la Fundación Campillo, Clemente García, natural de Olula del Río; Juan Pérez Ferra, vicepresidente de dicha fundación y legatario de Campillo, además estarán presentes Andrés García Ibáñez y Juan Manuel Martín Robles presidente y director respectivamente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino; el diputado del área de Cultura de la Diputación de Almería, Antonio Jesús Rodríguez, Antonio Martínez Pascual, alcalde de Olula del Río y el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas.


La nueva sala
Sala dedicada de forma monográfica al escultor murciano, en esta el visitante tendrá oportunidad de disfrutar de cuarenta y una esculturas de temática religiosa y profana, realizadas en algunos de los materiales que con más frecuencia utilizó Campillo a lo largo de su carrera: bronce, barro y escayola. Un amplio conjunto de obras, realizadas entre 1954 y 2008, complementado con veintiséis dibujos realizados al carboncillo, al grafito, tinta y pastel entre los años sesenta y 2007.


«Una excepcional muestra de la modernidad “mediterránea” de la escultura de Campillo y una visión condensada de su particular universo creativo y simbólico, a través del cual acercarnos a todos aquellos temas recurrentes en su producción (retratos, maternidades, mujeres (en las más diversas posturas), ciclistas, jinetes y figuración religiosa), a la que se suma, gracias a la generosidad de los responsables de la Fundación Antonio Campillo, un interesante conjunto de bocetos, previos a la ejecución de la obra tridimensional, y rápidos apuntes de composición espacial que nos hablan del dominio técnico del artista», como indica Juan Manuel Martín Robles, director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino.
Tras el acto de inauguración, los asistentes podrán disfrutar de un concierto de cámara a cargo de un dúo de violinistas de la Orquesta Ciudad de Almería, que como en otras ocasiones, han querido sumarse a este relevante evento para la Cultura y el Arte en Almería.

Antonio Campillo Párraga (Murcia, 1926 – 2009)
Considerado el más destacado escultor murciano de la segunda mitad del siglo XX. Se forma con Juan González Moreno en su tierra natal y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde al finalizar sus estudios en 1952 recibe el Premio Fin de Carrera de talla en piedra. En su primera época como escultor recibe numerosos encargos religiosos. Su obra evoluciona pronto hacia un lenguaje figurativo personal, de volúmenes simplificados y contundentes, que aúna tradición y vanguardia. De 1969 es su Venus en bicicleta, obra emblemática por la que recibe el Premio Nacional Salzillo. Fue profesor de modelado en la Escuela de Artes de Córdoba entre 1966 y 1971 y desde 1977 hasta su jubilación en la de Madrid. Al final de su carrera recibió múltiples reconocimientos en su región, donde se le dedicó un museo en Ceutí. Su obra está repartida por medio mundo, entre museos y colecciones privadas. Artista honesto y autoexigente, creó varias tipologías figurativas, destacando las consagradas a la mujer murciana, de enorme plenitud expresiva, gracia y fino humor. En su obra son evidentes los ecos de la modernidad novecentista española y de la vanguardia figurativa italiana provenientes de figuras como Marini o Manzú.

El Museo Ibáñez recibe la obra de Antonio Campillo
Comentarios