ALMERÍA.- El sindicato USO ha denunciado una "mala gestión económica" del servicio de limpieza en Almería capital, de manera que "el excedente de dotación no se traduce en una mayor calidad de servicio". Esta central sindical solicita una mayor fiscalización de los gastos económicos y la exigencia de cumplimiento del Ayuntamiento de Almería
Nota de prensa
Ante las distintas informaciones vertidas tanto en prensa como en redes sociales y que dejan de manifiesto el lamentable estado de suciedad de las calles de la ciudad almeriense, según señalan en manos del servicio de limpieza Viaria, la Unión Sindical Obrera a través de federación de servicios (FS) de Andalucía, pone de manifiesto la aclaración de algunas situaciones surgidas en este contexto.
La adjudicación del servicio de limpieza, de marzo del 2014, exponía en el pliego de condiciones unas cantidades económicas destinadas a tal fin. En fecha actual existe un incremento económico del 25,09%. No obstante ese incremento no ha derivado en la calidad de la limpieza de la ciudad, sino todo lo contrario en un estado de semiabandono. Por otro lado este aumento fue innecesario ya que la empresa concesionaria ya establecía el 80% de su actividad a un sistema mecanizado de agua, junto a productos adecuados, para la desinfección y limpieza del entorno urbano. Además contaba con el Plan Anual de Servicios para servicios excepcionales y para situaciones de emergencia, que no ha podido dar la respuesta adecuada por la falta de efectivos de limpieza que hace tiempo que se vienen solicitando. Amén de lo dicho, el incremento financiero referido por parte del ente público no ha suplido esta deficiencia sino que ha supuesto una pérdida económica ya que estos gastos no se han destinado a nuevas contrataciones sino a otras cuestiones que no resolvieron la circunstancia.
Esta situación, provocada por el aumento económico del 25,09%, según la clausula número 49 del pliego de condiciones mencionado, en relación con los artículos 106 y 211 de la ley de contrataciones de las administraciones públicas, puede derivar en la rescisión de la adjudicación vigente y la apertura de una nueva licitación, que sin duda afectaría a las afectadas ya Entorno Urbano S.L. (del grupo Acciona) y Residuos FCC.
Además existe el problema añadido, al ya lamentable estado de las calles, que viene impostado por los acuerdos de las centrales CCOO y CSIF tras firmar un convenio colectivo con recortes salariales y sociales. Tal convenio ha beneficiado a las empresas adjudicatarias generándoles un ahorro de 1.5 millón de euros anuales. Sin embargo, esta cantidad tampoco se ve reflejada en la calidad de la limpieza ni en una reducción de impuestos para el ciudadano. Por otro lado tampoco se ha reinvertido en la dotación de un mayor número de trabajadores del servicio de limpieza que era la demanda principal de la Unión Sindical de Trabajadores.
Ante la lamentable situación de estos trabajadores y del estado de suciedad de las calles de la ciudad de Almería, esta central sindical solicita una mayor fiscalización de los gastos económicos y la exigencia de cumplimiento del ayuntamiento en tanto y en cuento deben poner en marcha los planes de servicio por la integridad de todos los ciudadanos.