miércoles. 31.05.2023

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Ju



El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha defendido este miércoles en un desayuno informativo que el Gobierno de PP y CS presenta un balance de ejecución de "un 60% de las 90 medidas" que acordaron ambas formaciones y empezó a ejecutar el Gobierno desde el 22 de enero, al que ha presentado como "un muro de contención" frente a la inestabilidad política nacional e internacional, ha proclamado su condición de "Gobierno vivo, flexible, e imparable que no va a modificar su hoja de ruta", y sobre ésta ha avanzado que "seguiremos en 2020 bajando impuestos porque es posible cuando nos decían que era la cuadratura del círculo".

Marín, que ha sido presentado por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en un desayuno informativo del 'Fórum Europa Tribuna Andalucía', ha demandado en el cierre de su intervención "la complicidad de la iniciativa privada porque no todo puede venir de lo público".

"Ayudarnos a tirar del carro para que avance la convergencia de Andalucía con España y los países europeos", ha sostenido el vicepresidente de la Junta y consejero en un ejercicio de generar complicidad del empresariado que le oía en el hotel sevillano donde se ha celebrado el encuentro, de cuyo auditorio también han formado parte los consejeros de la Presidencia, Elías Bendodo, de Empleo, Rocío Blanco, de Educación, Javier Imbroda, o el presidente del TSJA, Lorenzo del Río.

"No hemos dejado la universidad, las empresas, para conformarnos con lo que había", ha argumentado Marín sobre la voluntad de cambio del Gobierno de coalición de PP y CS con el apoyo parlamentario de VOX, formación a la que ha mencionado en una ocasión para agradecerle que haya sido "el único partido que haya dado un paso adelante para sacar el Presupuesto de 2019" y ha asegurado que de las 34 medidas acordadas a tres bandas por PP, CS y VOX para aprobar el Presupuesto de 2019, el Consejo de Gobierno ha puesto en marcha 6, entre las que ha incluido que este miércoles se aborda la revisión de los Municipios Turísticos.

De las cuentas de 2019 Marín ha dicho que presentan un grado de ejecución del 70%, "algunas consejerías más", ha apostillado, y ha defendido que "vamos a ejecutar los Presupuestos que aprobamos".

El vicepresidente de la Junta y consejero ha descrito a los actuales integrantes del Gobierno andaluz como "ambiciosos y preparados" para afrontar los retos que tienen ante sí, entre los que ha identificado "la lucha contra el desempleo como el principal problema que tienen los andaluces" y se ha marcado la meta de una tasa de paro por debajo del 20%.

Marín ha ahondado en las bondades de un Ejecutivo que preside Juanma Moreno, al que ha presentado como "el mejor aliado de los inversores" y se ha congratulado de que Andalucía "haya dejado de ser un territorio hostil fiscalmente" y en ese escenario ha trazado el futuro Presupuesto de 2020, que volverá a reflejar una bajada de impuestos, entre los que ha enumerado el IRPF, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y Patrimonio.

Sobre el futuro, el vicepresidente de la Junta y consejero ha sostenido que Andalucía tendrá "un crecimiento por encima de la media nacional" en 2020 amparado en el argumento de que "Andalucía tiene estabilidad y va a seguir teniedo estabilidad" y ha puesto su atención sobre el turismo, sector que forma parte de sus competencias, para anunciar que "les puedo avanzar un crecimiento del 3,3%" como cifra de de cierre de 2019, ejercicio que a finales de agosto presenta datos como 26,2 millones de pernotaciones y una subida interanual del 3%.

Marín ha recordado que el turismo aporta 22.000 millones en el PIB de Andalucía y 400.000 empleos como cotizantes a la Seguridad Social. "Hay que cuidarlo", ha apuntado el vicepresidente en referencia al Turismo.

Marín ha aludido, al igual que hiciera en su presentación el consejero Rogelio Velasco, a las diferencias con el Gobierno de la Nación sobre la actualización de las entregas a cuentas de 2019 del modelo de financiación y se ha referido al cambio de criterio que ha hecho público la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, sobre la revisión de esas cantidades, que el Gobierno andaluz cifra en 1.350 millones de euros, incluida la liquidación del IVA.

"Los 1.350 millones nos lo tiene que pagar, son nuestros, de los andaluces", ha señalado Marín, mientras ha defendido "la lealtad y compromiso" de la Junta de Andalucía con las cuentas públicas, en referencia al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

En el turno de preguntas, a Marín se le ha cuestionado por las diferentes dimisiones de los altos cargos de los departamentos del Gobierno andaluz que gestiona Ciudadanos, sobre lo que ha argumentado que "es un proyecto vivo" y ha augurado que "habrá más", así como que la actitud de su formación es "si alguien quiere marcharse, le agradecemos su trabajo y le abrimos la puerta".

Marín ha defendido el crecimiento de su formación, que ha pasado de 1.200 a 31.000 afiliados, así como que forme parte de los gobiernos de Madrid, Castilla León o Murcia o que gobierne con el PSOE en el Ayuntamiento de Jaén.

El vicepresidente de la Junta y consejero ha considerado "impecable" el trabajo de la Consejería de Salud ante la crisis desatada por el brote de listeriosis, aunque ha reconocido que "no se tendría que haber producido" las diferencias públicas que han mantenido la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, y ha señalado que la tasa de mortalidad de la listeriosis es de un 20% en cualquier país europeo, cifra que ha esgrimido para contextualizar los fallecimientos y los abortos producidos en Andalucía.

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, en su presentación de Juan Marín, le ha agradecido a éste que pensara en él hace nueve meses "porque no entraba en mis planes de vida" ser miembro del Gobierno andaluz, ha destacado de éste el "espíritu de lucha que aprendió cuando dirigía el negocio familiar" y el papel que desempeñó como comerciante en una huelga de basura que afectó a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y que ha presentado como el germen de su futura participación en política.

Velasco ha coincidido en describir "el oasis de estabilidad" que representa Andalucía ante el escenario nacional e internacional, terreno en que ha aludido a la influencia que tiene sobre las exportaciones la depreciación que sufre la libra esterlina desde hace un año ante el euro y que ha traducido en una merma de los ingresos y beneficios de los empresarios, que reducen su margen para mantener el volumen de ventas.


--EUROPA PRESS--

Marín esgrime la ejecución del 60% de las 90 medidas del acuerdo con el PP y anuncia un...
Comentarios