ALMERÍA.- El IES Nicolás Salmerón así como los centros educativos Mar Mediterráneo, Rafael Alberti, Lope de Vega y San Fernando van a participar durante el primer trimestre de este curso escolar en un proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento de Almería para fomentar el desplazamiento hasta las aulas a pie y en bicicleta con el objetivo de extender posteriormente esta práctica al resto de centros educativos.
El objetivo es que los estudiantes se desplacen a los centros de enseñanza a pie o en bicicleta para así "evitar las colas de coches en la puerta de los colegios", según ha explicado en una nota el concejal del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro.
El proyecto está enmarcado en la estrategia de desarrollo sostenible e integrado (Edusi), financiado en un 80% por los fondos europeos Feder y coordinado por la empresa Viciplus SL. "Se hará de septiembre a diciembre y queremos luego exportarlo a todos los colegios de Almería", ha añadido Casimiro.
Para ello, se va a incidir en la "seguridad de los estudiantes" ya que "los padres deben ver que el trayecto es seguro y debemos eliminar algunos puntos negros". Del mismo modo, se va a ahondar en la "sostenibilidad en lo social, en lo económico y en lo ambiental, reduciendo la presencia de vehículos de motor", y en la "conectividad de la ciudad, que claramente mejorará".
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la comunidad educativa, incluye un análisis inicial de cada centro de enseñanza y un programa de intervención con unidades didácticas para trabajar en clase con el fin de que los alumnos tengan una metodología para los desplazamientos.
Con ello, "se fomentará un uso compatible del patinete y bicicleta para que cada vez más niños y adolescentes se decanten por la bicicleta, se enseñarán conocimientos básicos sobre mecánica de la bicicleta, habrá clases de educación vial y una evaluación final".
LA BICI COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR
El edil ha recalcado que el proyecto parte de la idea de que la bicicleta "no es únicamente un modo de transporte más" sino que "puede cambiar y transformar nuestra sociedad en términos de movilidad, de habitabilidad, de medio ambiente, equidad, sociabilidad o salud", entre otros.
"El paradigma ha cambiado, han aparecido retos medioambientales, tecnológicos, sociales y económicos, a la que vez que se debe garantizar el derecho a la movilidad como elemento que contribuye al bienestar, al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo, dando respuesta a la necesidad de una transición hacia una movilidad más segura, más sostenible y más conectada, como ejemplo este programa piloto", ha valorado el concejal.
Según Casimiro, "vivimos en una sociedad acomodada que puede favorecer hábitos sedentarios, es más fácil desplazarse en patinete que darle a los pedales, y los niños juegan con el ocio tecnológico pasivo delante de la pantalla. Por eso, tenemos que cambiar desde la educación estos hábitos. Por tanto, este es un proyecto transformador desde el ámbito político, social y cultural, en el camino de convertir a Almería no en una ciudad para circular, sino para vivir".
EUROPA PRESS