ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado en junta de gobierno a la mercantil Grupocopsa S.L. la contratación de las obras correspondientes al proyecto de renovación de la urbanización del entorno del Hospital Provincial por un importe total de 1.237.398,09 euros y un plazo de ejecución de doce meses.
La actuación servirá para complementar a nivel de urbanización las obras de rehabilitación que actualmente ejecuta la Diputación Provincial de Almería para convertir el antiguo hospital en el nuevo Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec) con el que contará la capital, según ha indicado el Consistorio en una nota.
Firmado el contrato, las obras se iniciarán de manera "inmediata", según ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y portavoz municipal, Ana Martínez Labella, quien ha destacado esta nueva actuación, antesala urbana del nuevo Museo, "como una parte más del compromiso municipal por revitalizar el casco histórico y un ejemplo más de lo ambicioso que está siendo el esfuerzo municipal en este sentido, en volumen, proyectos de obra e inversión".
Las obras dotarán al entorno del Hospital Provincial de unas infraestructuras "modernas" y un nuevo diseño a nivel de urbanización, "coronando la rehabilitación del Hospital Provincial". El ámbito de actuación de estas obras ocupa una superficie de unos 3.500 metros cuadrados de superficie incluyendo, de manera principal, las calles Hospital, Alicante, La Reina y Paseo de San Luis.
El proyecto además abarca la Plaza Gómez Campana y deja las conexiones preestablecidas, pensando en futuras intervenciones, con las calle Pedro Jover y calle Los Duendes.
Una intervención "ambiciosa a la vez que respetuosa" con los dos elementos patrimoniales alrededor de ella, el Hospital Provincial y el Parque Nicolás Salmerón, con la que además "se prentende poner en valor todo el espacio desde el punto de vista de la accesibilidad peatonal, primando frente al tráfico rodado".
Además de la adecuación de pavimentos de aceras (travertino) y calzadas, las obras de este proyecto incluyen la reposición de elementos de la red de saneamiento y pluviales, en los casos que fuera necesario; mejora de alumbrado público, incluyendo la sustitución de las luminarias ubicadas en fachadas por luminarias con columnas; la dotación de elementos para el control y vigilancia de tráfico rodado y de nuevo mobiliario urbano, además de la sustitución de jardinería, acorde a la estética de la calle y al clima de la ciudad.
Esta actuación, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado 'Almería Ciudad Abierta', cofinanciada al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-Feder en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
EUROPA PRESS