lunes. 04.12.2023

CÁDIZ, 6 (EUROPA PRESS)

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad han constituido la Comisión de Coordinación Sociosanitaria en la provincia de Cádiz, un órgano interdepartamental que fijará las prioridades para atender a la población que necesita atención sanitaria, servicios sociales y apoyo en las actividades vitales básicas.

De esta forma se garantiza la articulación de la colaboración entre el Sistema Sanitario Público y el Sistema Público de Servicios Sociales para establecer las normas y prioridades de las actuaciones a desarrollar, ha indicado la Junta en una nota.

Además, se perseguirá el mejorar la salud y el bienestar de las personas y optimizar los recursos públicos, garantizar la continuidad de los cuidados y articular la interoperabilidad de los sistemas de información.

Al acto de constitución ha asistido la delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, junto a los delegados territoriales de Salud y Consumo e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Eva Pajares y Alfonso Candón, respectivamente, así como los miembros que integran el órgano.

La comisión está integrada por órganos colegiados de carácter interdepartamental y de control que actuará bajo la dependencia jerárquica de la Comisión Autonómica --cuyo decreto de creación y regulación de funcionamiento fue aprobado por Consejo de Gobierno el 8 de noviembre de 2022--, de cuyos acuerdos tendrá como finalidad dar cumplimiento en el ámbito provincial, municipal y supramunicipal.

La comisión provincial está compuesta por representantes de los servicios sanitarios y de los servicios sociales de la Junta además de una representante del área competente en materia de servicios sociales de la Diputación de Cádiz y de la jefatura provincial de servicio competente en materia de dependencia. Además, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) debe designar a una persona que ejerza la dirección de un Centro de Servicios Sociales Comunitarios en un municipio mayor de 20.000 habitantes.

La creación de esta comisión responde a la necesidad de articular la coordinación entre ambos sistemas a través de un órgano colegiado para atender al número de personas que, por sus circunstancias, requieren simultáneamente de atención sanitaria y de apoyo a la realización de las actividades básicas de la vida diaria, de acompañamiento y cobertura de las necesidades individuales que no están siendo adecuadamente atendidas con el fin de mejorar su bienestar.

La coordinación sociosanitaria es intrínsecamente compleja al afectar a dos sistemas públicos de servicios, el sanitario y el social, con distintos niveles asistenciales, a ámbitos competenciales de la administración autonómica y local, así como a distintos prestadores de servicios, públicos y privados, con la relevancia del llamado Tercer Sector.

La Junta constituye la Comisión de Coordinación Sociosanitaria para la provincia