CÓRDOBA, 16 (EUROPA PRESS)
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha destacado este miércoles que Andalucía "es una potencia agroalimentaria" a la que hay que "respetar", en el ámbito de la nueva Política Agraria Común (PAC), y espera, por tanto, que este mes de junio se cierre una acuerdo que sea "justo".
Así lo ha señalado Crespo, durante su intervención en Córdoba en un foro organizado por la patronal Asfaco, donde ha ofrecido una conferencia, presentada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, bajo el título de 'Andalucía ante la nueva PAC y el reto frente a la revolución verde'.
En este contexto, la consejera ha comenzado afirmando que "Andalucía ha sido inteligente" respecto a la nueva PAC que se plantea, actuando "unidas" las organizaciones agrarias, las cooperativas y la Administración autonómica, "sin fisuras" para defender el "modelo andaluz de la PAC" y, por eso, ahora que "queda poco para el final" del proceso, "no hay que bajar la guardia".
Esta es la razón por la que el propio presidente andaluz, Juanma Moreno, entre otras cuestiones, le planteará este jueves al presidente del Gobierno de la Nación, Pedro Sánchez, "que se respete el modelo andaluz en la PAC", que es la conjunción de un modelo de agricultura que, con los fondos europeos, ha logrado que en el medio rural se mantenga el 60 por ciento de la población andaluza, apostando además por un desarrollo agrario sostenible que puede ponerse en cuestión por la postura del Parlamento Europeo, "que no está siendo flexible".
Así, según ha indicado Crespo, la eurocámara pretende que "los agricultores hagan más con menos", lo que puede llevar a que las explotaciones agrarias no alcancen el umbral de rentabilidad y que se produzca el "abandono de tierras" y que ello lleve a la despoblación en el ámbito rural, razón por la que, ante la nueva PAC, no se puede retroceder "ni un milímetro en lo conseguido" hasta ahora y hay que "defender el 85 por ciento de las circunstancias de convergencia hasta 2026".
En consecuencia, Andalucía, que ya cuenta con "un millón de hectáreas" dedicadas a la agricultura ecológica, está demostrando su apuesta por la sostenibilidad y, por eso, en la nueva PAC a los agricultores hay que ponerles "ecoesquemas sencillos", añadiendo a ello otra cuestión, "que lo que se genere de los ecoesquemas" en Andalucía "se quede" en la propia comunidad, "que esto no sirva para reparto entre comunidades autónomas", pues ello puede dar lugar a algún tipo de "disfunción".
De este modo, según ha dicho la consejera, lo que quieren en Andalucía es que se les "respete" en base a su capacidad agraria y agroalimentaria, como lo demuestra el hecho de que Andalucía "aporta el 36 por ciento de la renta nacional agraria, recibe el 27 por ciento de los fondos y somos el 33 por ciento de los perceptores", con lo que "estamos hablando de una potencia agroalimentaria por excelencia y con mayúsculas", de modo que a Andalucía "se la tiene que respetar" y Crespo espera que así sea en el ámbito de la nueva PAC.