SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)
El consejero andaluz de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha remitido una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le traslada las prioridades de la Junta de Andalucía ante la transferencia de 13.486 millones de euros del Gobierno central a las comunidades autónomas en 2021 para compensar la mitad del déficit autorizado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Bravo traslada a la ministra en la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, que por parte de su consejería se propone un reparto de los 13.486 millones de euros, mediante su distribución en tres tramos. Un primer tramo se destinaría a igualar la capacidad financiera de las comunidades para afrontar la recuperación económica, mientras que un segundo tramo tendría como objetivo el refuerzo del Estado del Bienestar y de los servicios públicos fundamentales, y un tercer tramo, destinado al ámbito sanitario en el contexto de la pandemia.
El primer tramo, según detalla, iría destinado a aquellas comunidades de régimen común que hubieran obtenido una financiación por habitante ajustado inferior a la media considerada a través de un criterio de devengo, como han planteado desde organizaciones independientes para corregir la inequidad horizontal del sistema.
En función de este criterio de devengo, se estima que este primer tramo representaría un importe aproximado de unos 1.730 millones de euros.
Un segundo tramo que, tendría como objetivo, el refuerzo del Estado del Bienestar y de los servicios públicos fundamentales, tomando también como referencia los efectos de la pandemia sobre ellos y con el objetivo de aproximar el porcentaje de PIB que estos servicios representan en los países del entorno europeo.
Se trataría, según añade, de beneficiar al conjunto de comunidades o, al menos, a su mayoría y, por tanto, sería el mejor dotado, en torno a unos 9.000 millones de euros, repartiéndose por población ajustada. En este punto, añade que la propuesta de la Junta se inclina por considerar, estrictamente, a las comunidades de régimen común, dado el favorable régimen de financiación que disfrutan las comunidades forales.
El establecimiento de un tercer tramo, destinado al ámbito sanitario en el contexto de la pandemia, procede de la consideración de los efectos que de esta se puedan prolongar en el año 2021. Se dotaría con el resto de los 13.486 millones de euros. Se considera que se debería tomar como referencia, para el reparto de este tramo, el criterio de población protegida equivalente, según la propuesta del consejero.
"En definitiva, con el convencimiento de que el esquema de la propuesta puede contribuir a reforzar la capacidad de las comunidades autónomas para hacer frente a la reconstrucción social y económica y, por tanto, a atender sus objetivos de estabilidad, se propone el anterior sistema de reparto", dice Bravo en su carta.
Añade que su consejería ha tenido contacto a nivel de Dirección General competente en materia de Financiación de las CCAA, con la Generalitat Valenciana, teniendo conocimiento de la propuesta efectuada por el Conseller d'Hisenda i Model Econòmic para el reparto de esos 13.486 millones de euros, que iría "en unos términos parecidos a la propuesta que le realizamos, ya que, Andalucía, junto con Valencia y Murcia se encuentran especialmente infrafinanciadas por el actual modelo de financiación, y por tanto, mediante el primer tramo se compensaría ese déficit".
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo y consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha hecho referencia al envío de la citada carta, apuntando, sobre las coincidencias con la Comunidad Valenciana, gobernada por el PSOE, que cuando se trata de defender los intereses de los andaluces, este Gobierno "no mira el color político" de ningún otro gobierno.