sábado. 02.12.2023

ALMERÍA.- En la mañana del 5 de marzo se llevó a cabo una nueva limpieza en la Playa de las Amoladeras del Parque Natural de Cabo de Gata. Es la segunda acción del año, tras la retirada de una red fantasma que llevaba 20 años enterrada en la misma zona, que el grupo de colectivos ambientales de la provincia organiza para retirar la basura que pone en peligro la biodiversidad del Mar de Alborán.

En esta ocasión, medio centenar de participantes, retiraron unos 3.000 kilos de residuos, entre los que se encontraban restos de un frigorífico, varios neumáticos, nasas, numerosas toallitas, latas de refresco, clips de entutorado de plantas de los invernaderos y restos de plástico de diferentes procedencias.

Esta acción ciudadana forma parte del compromiso de estos colectivos con el litoral almeriense, ya que durante los últimos años se han realizado diversas actividades orientadas, principalmente, a la sensibilización y la educación ambiental entre la población, y a demostrar que cada gesto es de vital importancia para la conservación de los mares.

Sensaciones agridulces

Uno de los grandes objetivos de este tipo de actividades es encontrar soluciones al problema de los residuos en el medio natural. Es por eso que el análisis de la procedencia de los mismos es una de las tareas que se han propuesto realizar en cada una de sus acciones.

Gracias a la clasificación de las basuras los debates que se generan son, en palabras de los organizadores, “lo más productivo de las jornadas de voluntariado, porque si somos capaces de saber de dónde vienen estos residuos, podremos intentar solucionar el problema en el origen”

Los datos obtenidos dejan en el ambiente una sensación de sentimientos enfrentados, ya que las conclusiones a las que llegan es que muchos de esos residuos vienen de la falta de responsabilidad de la ciudadanía, pero una parte muy elevada de la mala gestión de nuestras administraciones por culpa del mal funcionamiento de las depuradoras, de los ineficaces sistemas de gestión de residuos que apuestan por el reciclaje, en vez de por la reducción, reutilización y retorno de determinados envases, el poco mantenimiento y limpieza de las playas no urbanas, y  la nula eficacia para hacer cumplir las leyes en materia ambiental, no solo en Almería, sino a nivel nacional.

Participación ciudadana

Lejos de dejarse amilanar por la complejidad del problema y de las posibles soluciones, apuestan por seguir realizando este tipo de actividades e invitan a la población a participar en ellas, ya que “es la manera de visibilizar un problema, que genera grandes impactos ambientales, económicos y en nuestra salud, y que por desgracia hemos asimilado y nos resignamos a que debe ser así”

Los dieciséis colectivos participantes abogan por una participación ciudadana real, critica, colaborativa,  que pueda expresar sus inquietudes a las administraciones de manera efectiva, y pueda formar parte del debate sobre la generación y gestión de los residuos.

Los colectivos participantes en esta acción han sido: Clean Ocean Project, Ecologistas En Acción,  Greenpeace, GEA, GEM, Yoga 8, PROMAR, El árbol de las piruletas, Salud más natural, Amigos del Parque Natural, Movimiento Trinchera, SEA & SUN, Louto y Recuperemos la Playa de la Cañada.

Tres toneladas menos de residuos en el Cabo de Gata