jueves. 01.06.2023

Más de 106.500 estudiantes han participado durante el curso 22/23 en el Programa Hábitos de Vida Saludable

El IES Al-Ándalus acoge la Jornada Final de este Programa que fomenta el desarrollo de competencias clave en materia de promoción de la salud
Jornada sobre hábitos saludables
Jornada sobre hábitos saludables

ALMERÍA.- IES Al-Ándalus ha acogido la Jornada Final del Programa Hábitos de Vida Saludable que este curso 22/23 ha contado con la participación de un total de 305 centros educativos, 25 centros más que el año pasado, en dos de las cuatro modalidades del Programa: Creciendo en Salud y Forma Joven en el Ámbito Educativo, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso Martínez ha asistido al acto donde se han presentado las experiencias y trabajos desarrollados por los centros durante todo el curso. Alonso ha manifestado que “es de suma importancia la labor que los centros educativos desarrollan en materia de promoción de la salud entre el alumnado. Los hábitos de vida saludable no solo contribuyen a prevenir enfermedades, sino que también mejoran la calidad de vida y el bienestar físico, mental y emocional.” Por último, ha añadido que “es en la infancia y adolescencia cuando deben trabajarse estos hábitos ya que en estas etapas se adquieren patrones de comportamiento para toda la vida”.

El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha señalado que “la sociedad en su conjunto demanda cada vez más un aumento del nivel de cuidados y de promoción de la salud en la infancia y en la adolescencia, siendo el ámbito escolar el ideal para este propósito”. “La figura de la enfermera referente de centros educativos pueden dar respuesta aportando un valor añadido a esta demanda, acercándose a la realidad de los niños y niñas, y a la comunidad educativa, intervenciones en cuidados, en prevención de la enfermedad, vigilancia y promoción de la salud”. Belmonte ha incidido así en “las intervenciones que están realizando en promoción para la salud en las distintas etapas educativas”.

Entre las numerosas actividades que se han realizado relacionadas con el Programa destacan los premios Vida Sana en los que fueron finalistas la Escuela Infantil Sol de Portocarrero de Las Norias y el instituto Martín García Ramos de Albox, que obtuvieron 800 euros cada uno. Por otro lado, el Instituto Andaluz de la Juventud ha realizado 47 talleres de sensibilización de mediadores juveniles para el Programa Forma Joven.

El Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado en materia de promoción de la salud, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, la creación de redes interprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras desde los fundamentos de la neurociencia. Además, facilita el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con el bienestar emocional, la educación vial, la sexualidad y las relaciones igualitarias, el uso responsable de las tecnologías o la prevención de drogodependencias y adicciones, incluidos en el Proyecto Educativo del Centro.

Su característica principal es que está concebido desde una perspectiva salutogénica, pone el énfasis en aquello que genera salud y no en lo que provoca enfermedad. El Programa ofrece un marco de trabajo que facilita a los centros el abordaje de las medidas de prevención y promoción de la salud en contextos de aprendizaje múltiples, flexibles y diversos, con la educación emocional como elemento central de la intervención.

Durante la Jornada, el CEIP Ginés Morata, el Conservatorio de Danza Kina Jiménez y el CEIP La Romanilla han explicado sus experiencias al público asistente. Además, se ha reconocido el trabajo de otros centros que han destacado por su efectivo Plan de Actuación.

Más de 106.500 estudiantes han participado durante el curso 22/23 en el Programa...
Comentarios