ALMERÍA.- Cinco entidades que prestan servicios sociales en la provincia de Almería han recibido este miércoles la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Junta de Andalucía encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario y de servicios sociales.
Se trata de las residencias y centros de día para personas con discapacidad de asociaciones como ASPRODESA en El Ejido y Roquetas de Mar, ASPRODALBA en Vera y La Esperanza de Pulpí, y de la residencia de personas mayores Los Filabres.
Con este reconocimiento, los equipos de estos centros han demostrado su compromiso con la excelencia y la mejora continua de los servicios que ofrecen a personas con discapacidad y personas mayores, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA.
Tras la entrega de estos distintivos se ha celebrado una jornada dedicada a la mejora de la calidad en los servicios sociales en la provincia de Almería que ha contado con la asistencia del delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Almería, Francisco González Bellido, del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana, y de 50 responsables y profesionales de residencias y centros de día de la provincia.
El objetivo de la jornada es promover el valor de la calidad como herramienta de mejora continua, dando a conocer modelos y criterios de calidad asociados a los servicios sociales para ayudar a los gestores de los centros a emprender procesos de transformación que permitan acercar cada vez más el servicio a las necesidades y expectativas de las personas usuarias y de sus familias.
Tras la inauguración por parte del delegado territorial y una introducción a la cultura de la calidad, realizada por el director de la ACSA, la jornada se ha centrado en analizar cuáles los principales criterios de calidad para residencias y servicios de día y cómo los procesos de certificación pueden ayudar a diseñar hojas de ruta para la mejora continua de los servicios. En este sentido, el responsable de Desarrollo de negocio de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Vicente Santana, ha presentado a los asistentes los estándares de calidad de la ACSA para centros de servicios sociales, y el equipo técnico de la Asociación de Personas con Discapacidad La Esperanza de Pulpí ha compartido su experiencia como centro que ha pasado por varios procesos de certificación.
En todas las intervenciones se ha hecho hincapié en el auténtico significado de la calidad como herramienta que permite detectar fortalezas y debilidades, identificar áreas de mejora y desarrollar las actuaciones necesarias para resolverlas, abriendo un proceso de aprendizaje y crecimiento continuo.
Servicios sociales con certificación de calidad
Actualmente, 70 centros andaluces que prestan servicios residenciales y de día cuentan con la certificación de calidad de la ACSA y, entre ellos, ocho están ubicados en la provincia de Almería. Además de los centros que acaban que recibir el distintivo, cuentan con esta certificación la residencia y centro de día de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual de la zona Norte de Almería en Vélez-Rubio, la residencia para gravemente afectados La Algaida de ASPACE Almería en Roquetas de Mar y las casa hogar para niños en riesgos de exclusión social de la Asociación "Nuevo Futuro" en Almería.
El proceso de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía mide la calidad de los servicios prestados por los centros a través de más de un centenar de estándares y criterios de calidad, que evalúan aspectos referidos a los derechos y seguridad de la persona usuaria y su familia, la accesibilidad y coordinación con el entorno, la gestión de la documentación, la promoción del bienestar personal, la gestión por procesos, la dirección y planificación estratégica, los equipos de profesionales, la estructura y equipamiento del centro, los sistemas y tecnologías de la información, la gestión de la calidad y los resultados del centro.
Este modelo se basa en la centralidad de la autoevaluación que los centros realizan sobre los estándares del manual de la ACSA, y que constituye un ejercicio de análisis y reflexión interna esencial para detectar áreas de mejora. Posteriormente, un equipo de la ACSA realiza una evaluación externa a través de una revisión documental de las evidencias aportadas en la autoevaluación y de una visita al centro, que incluye entrevistas con los profesionales, personas usuarias y familias, visita a las instalaciones y revisión de documentación in situ.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios de certificación y mentoría, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria