ALMERÍA.- Visto bueno unánime del deber realizado y con el deseo conjunto de seguir trabajando en nuevas acciones que conlleven la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y su inclusión. La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha celebrado su Asamblea General anual en la que tanto las cuentas del ejercicio correspondiente a 2021 como el presupuesto del presente 2022 fueron aprobados por los socios y socias por unanimidad.
Las cuentas consolidadas de la organización reflejan un margen de beneficio de más de 460.000 euros, menor de lo esperado, pero con la satisfacción de comprobar que los grandes estragos mundiales no han afectado en tanta intensidad a Verdiblanca como a muchas empresas que han quebrado o que, como en el caso de la Discapacidad, el porcentaje de excedente ha quedado por debajo del de esta organización.
El presidente de la entidad, Antonio Sánchez de Amo, explicó que, “aunque los ingresos han experimentado un incremento del 6% con respecto al año anterior; lo cierto es que el capítulo de gastos de 2021 ha sido demoledor”. Este aumento de costes vienen derivados de aspectos coyunturales y excepcionales como los refuerzos de personal para hacer frente al servicio esencia de limpieza por el COVID, lo que supone más plantilla desde finales del 2020 y que permanecieron en 2021; un incremento salarial por la subida gubernamental del SMI, y el gran impacto de las contrataciones por sustituciones para cubrir bajas durante la pandemia, incluso cadena de sustituciones. A ello se su la adquisición de materiales de protección personal para la prevención de contagios COVID o el incremento de los precios de productos y uniformes ocasionado por la crisis pandémica.
En el apartado de ingresos Sánchez de Amo destacó el importante trabajo realizado por la Directora de Gestión Social, Verónica Navarro, a la que le encargó en 2016 la captación de nuevos recursos económicos sociales, que en aquel entonces estaban por debajo de los 100.000 euros, y para este año 2022 hay previsto más de medio millón. “Y lo que es más importante -plantea el presidente-; a fecha de hoy tenemos garantizados ya más de 400.000 euros en subvenciones para programas sociales que llevarán a cabo un nutrido número de trabajadores para beneficiar a centenares de personas con discapacidad”.
Y es que el presupuesto global de la organización para 2022, según explicó el Director de Empresa, Agustín Galiana, contempla una previsión de ingresos cercanos a los doce millones de euros, con un margen neto de más de 580.000 euros de beneficio, generado en buena parte (90%) por la actividad económica de la entidad: el servicio de limpieza, el de transporte adaptado, el de ordenación de vehículos o el de control de acceso a espacios públicos. Este saneamiento de las cuentas permitirá a Verdiblanca seguir con su plan de reinversión en fines sociales.
Licitaciones y plantilla
En cuanto al rendimiento en las licitaciones públicas ganadas (el 96% de sus clientes son instituciones públicas), los datos reflejan que Verdiblanca venció en un 38,50% de las licitaciones a las que se presentó en 2021, lo que representa un incremento del 1’5% con respecto a 2020. Más de 40 años de trabajo con los conocimientos de la experiencia y el saber hacer como activo intangible de Verdiblanca son parte de los puntos fuertes de la entidad, como una mayor eficiencia de los recursos, con mejor rendimiento productivo de la plantilla.
Una plantilla que en 2021 se incrementó en 40 personas con respecto al año anterior, lo que representa un 6% más, creciendo igualitariamente en hombres que en mujeres. A 31 de diciembre de 2021 Verdiblanca tenía contratadas a 725 personas de las que 524 eran mujeres (72%) y 201 hombres (28%). La expansión de Verdiblanca se extiende ya a 70 clientes en cuatro provincias que se reparten en 260 centros de trabajo: 187 en Almería, 56 en Málaga, 12 en Sevilla y 5 en Granada.
Atención social, formación y empleo
La atención social, la formación continua y el empleo siguen siendo grandes pilares de actuación para Verdiblanca, tal y como quedó reflejado en la Asamblea. En el apartado de intervención social se ha reforzado el mantenimiento del Plan de Emergencia Domiciliaria, la Intervención integral de profesionales de salud y social, y los programas ‘Reuni2 en familia’, de convivencia y fortalecimiento familiar, personal y laboral; ‘Reanímate’, terapia integral rehabilitadora y autocuidado o ‘Reafico’, de rehabilitación mediante realidad virtual en dependientes y pluridiscapacidad.
La orientación, intermediación e inserción laboral se presta, además de con recursos propios, a través del Programa de Andalucía Orienta, del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, con cuatro unidades orientadoras para personas desempleadas: en riesgo de exclusión atendidas en los barrios de La Chanca y El Puche, para personas con discapacidad en la sede de Verdiblanca y para personas desempleadas en general en Sevilla. Además, se implementan otros planes como el Programa de Experiencias Profesionales de Empleo (EPES), Plan de Inserción para Mujeres (PIOMURU) o Proempléate.
En cuanto a formación, se ha desarrollado el II Plan de Capacitación Profesional contra la brecha digital de personas con discapacidad ‘Digitaliza 2’, junto a Diputación, ‘Con formación, más empleo’, con CaixaBank y CajaGranada Fundación, además de desarrollar distintos cursos de limpieza, jardinería y habilidades sociales para personas con discapacidad desempleadas junto al Ayuntamiento de Almería.
Además, están en marcha varios proyectos europeos de educación para personas adultas a través de Erasmus + de la Unión Europea, como ‘Trans flipping the Classroom in an Inclusive Learning Community’, ‘For The Record’, ‘Inclusion through Sustainable Development and European Eco citizenship INSIDEE’ y ‘Open Up’.
A todo ello se suma el trabajo que se lleva a cabo en el Centro de Fisioterapia (que ha aumentado personal), y en el centro ocupacional ‘Juan Goytisolo’ al que acuden medio centenar de usuarios; así como la labor encomiable del voluntariado para llevar a cabo acciones de ocio y tiempo libre, sensibilización y promoción.