sábado. 02.12.2023
MADRID.- Según la FAO, cada año se vierten a los océanos más de 8 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales 640.000 toneladas son artes de pesca perdidas o abandonadas, también denominadas “pesca fantasma”. Esta “pesca fantasma” tiene generalmente su origen en actividades de pesca ilegal o no regulada. Alnitak, una de las organizaciones de las alianzas del Proyecto LIBERA aborda esta amenaza en el Mediterráneo. 

La pesca fantasma, una práctica que pone en peligro a los peces y mata la fauna marina 

Tras tres días filtrando micro plásticos en aguas de Alcudia, el nuevo velero de Alnitak pone rumbo al Parque Nacional marítimo terrestre del archipiélago de Cabrera que será su base durante los meses de julio y agosto gracias a la colaboración del Govern de les Illes Balears y a Ports IB.  

El principal objetivo de estas expediciones es, al igual que en Alborán, la pesca ilegal y la pesca fantasma. En este caso, el Va de Bon Coeur busca a la flota pirata de Italia y Argelia que faenan en ocasiones a menos de 100 millas de las Islas Baleares, y que, a través delas corrientes, reciben cada año un flujo de ballenas, cachalotes y tortugas enmalladas. Frente a esta amenaza, además de documentar y denunciar las actividades de pesca ilegal, Alnitak coordina desde 2020 la iniciativa “Todos por la Mar” que cuenta con la colaboración de puertos, patrulleras, navegantes y pescadores para reportar y retirar artefactos de pesca fantasma a la deriva y avisar a través del 112 para la coordinación del rescate de cetáceos, aves y tortugas marinas enmalladas. 

“Todos por la Mar”, iniciativa premiada por SASEMAR en 2022 por su contribución al ODS 14, se basa en fomentar el espíritu solidario y responsable de los marineros. Desde Alnitak, la coordinadora de campaña, Clara Cánovas, hace un llamamiento a los navegantes para que actúen de forma correcta si encuentran una tortuga con cordajes y redes en las aletas:“Es importante nunca cortar el torniquete y llamar al 112 que pondrá en marcha la operación de rescate para el adecuado tratamiento del animal por el equipo de veterinarios de la Fundación Palma Aquarium u otro centro de recuperación de fauna marina según donde se encuentre el animal”

Alexander Sánchez, biólogo de Alnitak, destaca la relevancia de los reportes de artes de pesca perdidas o abandonadas (APPA) bien a través del portal Observadores del Mar – Pesca Fantasma, el portal para la gestión de APPA del MITECO o directamente a través del portal www.alnitak.org, donde los navegantes y pescadores pueden encontrar los protocolos de actuación en distintos idiomas. 

Tras dos meses dando caza a la flota pirata marroquí de rederos de deriva, el centenario pesquero RV Toftevaag recala estos días en su base del puerto de Almerimar (Almería), junto al Centro de Recuperación de Fauna Marina de Equinac. Ambas asociaciones presentan, junto a representantes del puerto deportivo y del Proyecto LIBERA, una iniciativa de “Base Náutica para el ODS 14”. El plan engloba una base / centro de operaciones que busca la participación activa de navegantes y pescadores como “custodios de la mar” en la lucha contra la basuraleza marina, la pesca ilegal y la pesca fantasma. Siguiendo el lema “Todos por la Mar”, el proyecto atesora la experiencia de Equinac y Alnitak en el marco del Proyecto LIBERA. 

Las cortinas de la muerte, una práctica ilegal e insostenible que aún se sigue practicando 

Hoy, en Almerimar, además de presentar esta nueva hoja de ruta para la conservación del mar de Alborán, se han presentado también los resultados de estos dos meses documentando la pesca con redes de deriva, también conocidas como cortinas de la muerte. Se ha confirmado con esta campaña la presencia de una flota de más de 940 embarcaciones, aunque tras las detenciones de 3 embarcaciones a principios de mayo, se ha observado un desplazamiento de la flota pirata a aguas más costeras de Marruecos. El director científico de la campaña, Ricardo Sagarminaga ha destacado que, de igual manera, los resultados de los censos realizados confirman el alarmante impacto de esta pesca ilegal en las poblaciones de cetáceos y tortugas marinas. 

Alnitak cierra su campaña “Todo por la Mar” contra la basuraleza marina en la noche de...