ALMERÍA.- El XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo Almería 2023 celebrará la Jornada Inaugural con la participación de la poeta Maisoun Shukair, proveniente de Damasco (Siria). Licenciada en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos y Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid, poeta, escritora y periodista del periódico marroquí 'Thwat', es responsable de la sección cultural del periódico 'Sada Alsham'.
En cuanto a su trayectoria, Shukair es Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos y se le concedió el Premio Almazraa por su libro de poesía 'Saca tu cara de mi espejo'. También le ha sido concedido el Premio Internacional de la Unión de Escritores Palestinos por su libro de relatos cortos 'No te vayas a la muerte solo'.
Shukair vive actualmente en Madrid desde hace seis años, donde obtuvo su Licenciatura y el Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la Universidad de Autónoma de Madrid. Ha publicado artículos y reseñas para periódicos como 'Guirun-El centro de Estudios' y publicaciones en 'Hramon', 'Al Arab Alandonia', junto con casi un centenar de artículos de prensa en el periódico 'Alaarbe aljaadid', y 45 artículos de investigación sobre la cultura árabe-española.
Desde la dirección del evento han recordado que la guerra "siempre ha sido unas de las partes más terribles de la historia", desde "el inicio de los tiempos hasta la actualidad". "Las sociedades se han visto arrojadas al horror de los hombres y la ciudadanía, el pueblo en aras, siempre han sido víctimas del suicidio fratricida del ser humano contra el propio ser humano" y, en este sentido, los poetas y los escritores "han dado voz al dolor".
No obstante, han recordado que en los inicios de la literatura clásica, como la Ilíada o la Odisea de Homero; la Áyax, de Sófocles; o la Eneida, de Virgilio; pasando por la Araucana, de Alonso de Ercilla; El libro de los reyes, del iraní Ferdousí, Cantar, del japonés Heike; o el Cantar de Roldán o del Mío Cid, de tradición europea, "se engrandecía un género donde el terror centraba el discurso, en tono de epopeya o épica, apelando al valor y el heroísmo del combate".
"Sin embargo, a partir del siglo pasado, quienes afrontaron el deber y la responsabilidad de expresar el drama humano ocasionado por las guerras, lo hicieron desde otra mirada y abordaron los conflictos que causaron millones de muertes y destruyeron parte del mundo, desde una perspectiva mucho más humanista y humanitaria", han explicado.
En este sentido, la poeta siria, que participará en la Jornada Inaugural del XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo - Almería 2023, es uno de los "claros ejemplos de poeta comprometida que se enfrenta con la realidad de su pasado, presente y futuro más inmediato, el conflicto sirio, desde una óptica donde narra su experiencia con la poesía, el refugio y el destierro".
Shukair, ya desde sus primeros pasos en su infancia, "apenas recuerda que su vida no haya estado ligada a la poesía". Esto se transmitió desde su primer asombro "ante las cosas más sencillas de la tierra", hasta su "súbita consciencia" del mundo que le rodeaba, "el color lila de las flores que le arrebataron el corazón desde que empezó a dar sus primeros pasos, el nacimiento de su primer hermano", los racimillos que daban forma "con lo que se despojaba sobre el suelo del árbol de quina de su casa, la risa de su padre, la alhacena de su madre, la mirada de su primer amor, sus dedos, sus manos, la voz de su primer hijo", han expuesto.
Según han comentado, "todo era susceptible de ser captado por todo aquello que en silencio mueve el mundo". "Cuando te escribo se enciende la leña de la nostalgia, en mis dedos estiro mi mano y quemo mi corazón. Como si estuvieras muerto y como si yo estuviera viva todavía", afirma Maisoun Shukair.
Sus primeros poemas estuvieron influenciados por las nuevas experiencias de la poesía árabe y, especialmente, por la poesía de Federico García Lorca y Antonio Machado. Así lo refleja Maisoun Shukair en uno de sus poemas.
Sin embargo, toda su poesía tuvo un vuelco inesperado en el año 2011, cuando se desató la guerra civil en Siria, un conflicto armado que se inició tras unas protestas antigubernamentales. Al principio, el anhelo de la liberación de su pueblo de la dictadura se hizo presente, ya que existía la necesidad de rebelarse contra todo lo que sometía a la población, tanto en lo político, como en lo social y en lo religioso.
Y, sin embargo, han explicado, "el régimen dictatorial recibió la revolución a base de balas, convirtiendo Siria, el país que había sido madre de civilizaciones, en un desierto de hambre, muertes y sed".
La poesía de Shukair alcanza "la condición superior del alma, a través del dolor y la experiencia que le han arrebatado desde sus más íntimas estancias". Algo que logra "abriéndose paso en su discurso poético la nostalgia, la desolación y el destierro, en otros lenguajes, con otras miradas y para otros mundos aún por desvelar".
Simultáneamente se celebrará la Exposición de Arte Contemporáneo No Limits (I), dentro del marco expositivo PhotoEspaña 2023, que bajo la dirección general de Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz, MECA Mediterráneo Centro Artístico (sito en C/ Navarro Darax, 11 - Almería) presenta por quinto año consecutivo, dentro del primero de los tres grandes proyectos expositivos, de la sección oficial de PhotoEspaña 2023, bajo la acotación conceptual de los límites. Así, estará expuesta desde el 15 de septiembre al 5 de octubre del presente año, contando con la participación de los artistas plásticos Francisco Uceda, Dori Fernández y Karlos Kaplan.
El XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo - Almería 2023 tiene como objetivo "conformar una plataforma cultural y artística", donde las diferentes expresiones artísticas y literarias son "la guía fundamental de las actividades, facilitando la experiencia entre los diferentes movimientos artísticos actuales con las nuevas expresiones literarias, la poesía visual y las performances". Estas tendrán como lugar de encuentro la sala de exposiciones Meca Mediterráneo Centro Artístico (sito en Calle Navarro Darax, 11 - Almería). Las actividades comenzarán el jueves 28 de septiembre hasta el jueves 26 de octubre del presente año, a las 20,00 horas.
La Jornada de Clausura del XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo - Almería 2023 se celebrará el próximo 26 de octubre y contará con la participación del escritor y poeta, Justo Bolekia Boleka, proveniente de Santiago de Baney (Guinea Ecuatorial). Este autor es destacado por ser catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca, Académico de la Real Academia de la Lengua y Miembro del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Guinea Ecuatorial.
EUROPA PRESS