ALMERÍA.- El Teatro Apolo ha recibido en la tarde de este martes a una de las actividades fijas de la programación del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) de los últimos años: la proyección de una selección de trabajos presentados al concurso del Festival Inclusivo de Cortometrajes 'Gallo Pedro' que organiza la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, y que este año está cumpliendo además su décimo aniversario con multitud de actividades.
Han sido más de 70 los cortos presentados al certamen y esta tarde el público ha podido votar entre ocho seleccionados: 'Ava', 'Prácticas de oficina', 'La rampa', 'Esbozos de sangre', 'Yegua', 'Postapocalípticamente correctos', 'Toc' y 'París 70'. El público asistente con sus votos decidirá el 'Premio del Público', según ha recogido la Diputación almeriense.
La sesión ha sido inaugurada por el coordinador de Gallo Pedro, Daniel Parra, la concejala del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales.
En palabras de la diputada, "la proyección de hoy de Gallo Pedro forma ya parte de Fical y Fical de él y es una de mis actividades favoritas del festival por todo lo que representa y porque también me gusta que sea el propio público el que participe a la hora de otorgar un premio".
Además de la consolidación tras diez años que han hecho de Gallo Pedro "uno de los tres festivales inclusivos más importantes de España, el valor del objetivo que se persigue, que es la inclusión por medio de la cultura, de la imagen, sensibilizar y normalizar la discapacidad utilizando la imagen. Unos cortos cada vez más profesionalizados que nos ayudan como ciudad a transmitir ese mensaje de inclusión".
Por su parte el director de Gallo Pedro, Dani Parra ha recordado uno de los datos que ofreció el presidente de Verdiblanca en la presentación del festival, "es el año en el que más participación hemos tenido y en cuanto a los ocho cortos que vamos a ver esta tarde tres son almerienses. Uno de ellos ('Esbozos de sangre') salido del laboratorio de cortos inclusivos que se ha realizado este año junto a Diputación y Ayuntamiento en el que personas con y sin discapacidad, del instituto Albaida y Asalsido, han trabajado juntos sin ningún tipo de diferenciación en el equipo técnico y artístico, que tiene un verdadero carácter inclusivo", ha explicado.
EUROPA PRESS